Lideresa de Nuevo Perú también dijo que el Gobierno debe mejorar su “transparencia total” para dar tranquilidad a la ciudadanía de que “no hay nada que ocultar”. (Foto: El Comercio)
Lideresa de Nuevo Perú también dijo que el Gobierno debe mejorar su “transparencia total” para dar tranquilidad a la ciudadanía de que “no hay nada que ocultar”. (Foto: El Comercio)
Redacción EC

La lideresa de Nuevo Perú, , consideró que “desde el punto de vista político y ético es conveniente que continúe la investigación” iniciada por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, al presidente .

MIRA: Walter Gutiérrez: “Sería un gravísimo error cambiar al procurador general Daniel Soria”

En declaraciones a TV Perú, también indicó que desde el punto de vista político el Gobierno debe mejorar su “transparencia total” para dar tranquilidad a la ciudadanía de que “no hay nada que ocultar”.

“Entiendo que hay un debate entre constitucionalistas y penalistas sobre si se puede investigar o no a un presidente. Puedo decir que desde el punto de vista político y ético corresponde y es conveniente que se continúe con la investigación, tal como fue el pedido del propio presidente de la República”, expresó.

MIRA: Aníbal Torres: congresista de Acción Popular pide citar al ministro de Justicia por permanencia del procurador general

“Lo mejor en estos casos –desde el punto de vista político- es la transparencia total y eso es algo que el Gobierno tiene que mejorar, mayor transparencia y mayor comunicación para dar tranquilidad a la ciudadanía de que aquí no hay nada que ocultar”, añadió.

MIRA: Pedro Castillo: advierten que fiscal de la Nación no debió suspender investigaciones al presidente | ANÁLISIS

De otro lado, Mendoza aclaró que desde el Nuevo Perú nunca se ha condicionado ni se condicionará el respaldo a la gestión de Castillo Terrones, enfatizando que lo que sí exigirán es que es cumpla la promesa de cambio y lucha contra la corrupción.

“Nosotros de ninguna manera nunca hemos condicionado ni vamos a condicionar nuestro apoyo al Gobierno en función de nuestra participación en el gabinete, lo que sí vamos a exigir es que se cumplan los compromisos del cambio y firmeza contra la corrupción”, acotó.

Entrevista a Verónica Mendoza

Como se recuerda, la fiscal de la Nación, Zoraida Avalos, abrió investigación preliminar a Castillo Terrones por la presunta comisión de los delitos contra la administración pública (tráfico de influencias agravado, en su calidad de autor) y colusión (en calidad de partícipe), en agravio del Estado.

En esta investigación, existen hechos atribuibles al jefe de Estado en la licitación del proyecto ‘Puente Tarata III’ (San Martín) y en la licitación para abastecer de Biodiesel B100 a Petroperú, en el período enero–abril 2022.

MIRA: Procurador Soria: “La investigación fiscal tiene que tratar de reconstruir el tema de las visitas a través de otros elementos”

De esta manera, se le atribuye a Pedro Castillo haber intervenido -indebida e indirectamente- en el proceso de licitación pública para la construcción del puente vehicular Tarata sobre el río Huallaga (San Martín) a fin de que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Descentralizado, otorgue la buena pro a favor del consorcio Puente Tarata III.

El despacho de la fiscal de la Nación también emitió una segunda disposición con la que abre investigación preliminar a Castillo Terrones por presunta injerencia en los ascensos militares. En este caso, se le atribuye los delitos de tráfico de influencias y patrocinio ilegal.

VIDEO RECOMENDADO

Eduardo Pachas: "El presidente Castillo me ha dicho que es inocente"
El abogado del presidente Pedro Castillo, Eduardo Pachas, respondió en una entrevista a quienes critican la medida de suspender la investigación en contra del mandatario hasta que finalice su gobierno. Además el letrado consideró que las reuniones en la casa de Breña no requirió ser reportadas. (Fuente: TV Perú)

TE PUEDE INTERESAR