Secretario general del Minsa trabajó en el SIN de Montesinos

Miguel Celi, actual secretario general del y uno de los hombres de confianza de la titular de Salud Patricia García, trabajó más de dos años en el desaparecido Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) en la época del régimen fujimontesinista. Así lo informó el programa dominical 'Cuarto poder'.

Celi, a quien se le ha concedido facultades para contratar y comprar medicinas a partir de 400 mil soles (por montos menores, la responsabilidad recae en la oficina de Administración del Ministerio que depende de él), fue, según el programa de televisión, un oficial de Inteligencia de la Marina que fue ayudante del entonces jefe nominal del SIN Humberto Rozas Bonuccelli

Celi reconoció que laboró en el SIN, pero sostuvo que "mi trabajo era netamente administrativo. Era el edecán ayudante". Admitió, además, que fue quien presentó a Boris Romero, ex propietario del desaparecido diario chicha "Referéndum" a su entonces jefe, el almirante Humberto Rozas.

Antes de llegar al Ministerio de Salud, Miguel Celi se desempeñó como secretario general de Concytec, Sanipes e Imarpe. También tiene una maestría en Administración en Centrum de la Universidad Católica. Por esas razones habría sido convocado por la ministra García.

Otro hombre de confianza también cuestionado
El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Luis Ricse Cataño, otro hombre de confianza de la ministra García, también tiene algunos cuestionamientos. De acuerdo a la nota periodística, ha tenido varias denuncias penales en el 2007 por la compra de 59 ambulancias que se malograron al poco tiempo de ponerse en uso. 

Fue denunciado ante la fiscalía por los delitos de corrupción de funcionarios, concusión, colusión cuando era coordinador del Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud. 

Hoy, Carlos Ricse preside la comisión reorganizadora del SIS y tiene la responsabilidad de administrar adecuadamente los recursos del Estado por mil 400 millones de soles.

Un tercer funcionario
Otro alto funcionario de confianza de la ministra Patricia García es Luis Fuentes Tafur, jefe del Instituto de Gestión Pública (IGSS), una entidad creada en el 2013 por Ollanta Humala para mejorar la gestión de los 350 hospitales del país. EL IGSS maneja un presupuesto anual de 3.100 millones de soles. 

Una consulta de su nombre en el reporte del Ministerio Público arrojó que Fuentes Tafur tiene más de 50 denuncias en su contra por procesos contenciosos administrativos, falsificación de documentos, abuso de autoridad. Él asegura que en estos momentos no tiene ningún proceso abierto.

No obstante, hay dos procesos administrativos detectados por la contraloría. Uno del 2005 cuando Fuentes se desempeñó como Director del Instituto Nacional de Salud y se realizó una adquisición de equipos. Estos aparatos fueron encontrados en el almacén central y por no contar con una infraestructura adecuada y falta de supervisión en el proceso se perdieron 548 mil soles.

El otro proceso administrativo data de cuando ocupó la dirección de la DISA en el Minsa. Se adquirieron 2.852 equipos de refrigeración para la cadena de frío. Después de una auditoría se constató que estos equipos se encontraron inoperativos por no haberse realizado las acciones técnicas para su ambientación física y eléctrica. El perjuicio para el Estado ascendió a más de 16 millones de soles.

MÁS EN POLÍTICA...