Kuczynski puso paños fríos a entredicho ocurrido en su bancada
Kuczynski puso paños fríos a entredicho ocurrido en su bancada
Martín León Espinosa

En su último día en Lima antes de su primer viaje oficial al extranjero, Pedro Pablo Kuczynski () bajó los decibeles a las diferencias entre los congresistas Juan Sheput y Guido Lombardi a raíz de la elección del defensor del Pueblo.

Muy temprano, luego de supervisar un centro materno infantil en el distrito de Comas, el presidente fue consultado por las discrepancias que tuvieron ambos legisladores de Peruanos por el Kambio, las que comparó a las que se dan en la etapa escolar.

“[Sheput y Lombardi] son como colegiales que se tiran cosas, pero después se amistan, y ya se amistaron”, comentó el mandatario riéndose.

PPK recalcó después que laborará con los miembros de su bancada, así como con los de otros grupos, y que Lombardi tendrá una buena gestión.

Después de la elección de Walter Gutiérrez como defensor del Pueblo, realizada el martes pasado en el Congreso, Sheput y Lombardi intercambiaron duros comentarios. Esto debido a que cinco legisladores de Peruanos por el Kambio optaron por abstenerse de votar por Gutiérrez (entre ellos, Lombardi), pese a que el propio Kuczynski había pedido a su bancada apoyar al candidato a defensor que tuviera mayor consenso.

Sobre el caso, Gilbert Violeta indicó que los 18 congresistas oficialistas “están demostrando ser una bancada bastante equilibrada”.

“Nosotros tampoco funcionamos con bíper, como antes funcionaban las bancadas”, agregó el parlamentario.

—El Congreso y la pobreza—
En sus declaraciones, PPK además respondió sobre los proyectos de presupuesto de la República y las facultades legislativas solicitadas al Congreso.

Con respecto al presupuesto, que el primer ministro Fernando Zavala sustentó el jueves en el Congreso, PPK dijo que es “descentralista” y “no centralista, como trataban de decir. “Y vamos a apoyar a las regiones del Perú”. También espera que, cuando regrese de su gira por el extranjero, el Parlamento ya haya aprobado el pedido de facultades legislativas.

Horas después, el mandatario encabezó en Palacio de Gobierno la instalación del comité ejecutivo de la Mesa Nacional para la Lucha contra la Pobreza. En la ceremonia se ratificó al padre Gastón Garatea como líder de la mesa.

En la actividad, PPK reiteró que la meta de su gobierno es llegar al 10% de pobreza en el 2021, año en el que terminará su período presidencial.

Cuando Fernando Zavala se presentó en el Congreso para pedir la confianza, dijo que la meta del Ejecutivo era disminuir la pobreza nacional de 22% a 15% cuando se llegara al bicentenario.

MÁS EN POLÍTICA...

TAGS