Pedro Cateriano: "Southern acepta una pausa para Tía María"
Pedro Cateriano: "Southern acepta una pausa para Tía María"
Paulo Rosas Chávez

El discurso que dio  ante el pleno del Congreso pretende ganar la confianza de los parlamentarios, quienes ahora debaten los puntos expuestos. A lo largo de la hora y ocho minutos que duró su participación, el primer ministro centró sus palabras en  para que el gobierno enfrente todos los problemas que aquejan al país. Desde la desacelaración económica hasta la inseguridad ciudadana.

A partir de todo lo dicho por el primer ministro, dos analistas políticos consultados por El Comercio coinciden en que lo más importante fue , punto sobre el que Pedro Cateriano ha solicitado al Congreso que "delegue facultades para fortalecer la organización y optimizar los procedimientos de los ministerios, organismos públicos y organismos reguladores".

Para el analista Ricardo Vásquez Kunze, el tema económico reúne el consenso de la gran mayoría de fuerzas políticas y, por tanto, sería el único sobre el cual el pleno del Congreso otorgaría las facultades requeridas por Pedro Cateriano.

"Existe un consenso en los principales actores políticos, excepto la izquierda, de que esas medidas sobre la economía son necesarias. Puede ser que ahí Cateriano tenga un tipo de chance", detalló.

Sin embargo, más allá del consenso que pueda lograrse en ese punto, Vásquez Kunze cree que "pedir facultades en el último tramo del gobierno es paradójico porque esas facultades se piden cuando recién se está iniciando el gobierno y no cuando lo están terminando".

Por su parte, Víctor Andrés Ponce opinó que "la desaceleración económica es un problema que no solo va afectar a este gobierno sino al próximo", por lo que, "al margen de que quede un año de gobierno, lo real es que se necesitan medidas urgentes para abordar este problema".

Asimismo, Ponce destaca también los temas de inseguridad ciudadana y de inclusión social, los que "han sido abordados en el discurso de Pedro Cateriano con propuestas concretas". "La función del gobierno es gobernar. El hecho de que se acerque el cronograma electoral no implica dejar de gobernar", añadió.

MENSAJE OPACO Y SIN DINI
Para Vásquez Kunze, el discurso de Pedro Cateriano "es totalmente opaco y está en la linea de los discursos de los anteriores primeros ministros". Para él, el jefe del Gabinete tiene un solo objetivo político con su presentación: "obtener el voto de confianza".

En esa línea, el analista entiende por qué Cateriano no abordó el caso de las denuncias en contra de la y que fueron el principal motivo para que ese mismo pleno censurara a su antecesora, Ana Jara.

En otro momento, el primer ministro remarcó que

"Pedro Cateriano no se ha buscado problema alguno. [...] Ha dejado fuera de su mensaje cualquier aspecto que sea controversial para el gobierno. La DINI era un tema controversial porque no ha sido resuelto. No se está dando ninguna solución. Lo que ha hecho es no mencionar el tema", remarcó.

Asimismo, Víctor Andrés Ponce cree que tanto ese tema como el del espionaje chileno en contra del Perú "son vacíos del discurso de Cateriano que debieron abordarse. [...] Los discursos no pueden ser perfectos, pueden tener vacíos".

Para él, también, lo más importante del mensaje de Pedro Cateriano ha sido "el eludir que se produjera un choque entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, como sí sucedió con el Gabinete Jara".

"Pedro Cateriano y la oposición tienen la oportunidad de crear un clima diferente en el país y dar una garantía para el cronograma electoral de 2016", resaltó.

MÁS DE PEDRO CATERIANO...

Partido de Alejandro Toledo dará a Pedro — Política El Comercio (@Politica_ECpe)