El primer ministro, Alberto Otárola, se pronunció sobre admisión de la CIDH de demanda presentada por el terrorista Víctor Polay Campos. (Foto: Archivo PCM)
El primer ministro, Alberto Otárola, se pronunció sobre admisión de la CIDH de demanda presentada por el terrorista Víctor Polay Campos. (Foto: Archivo PCM)
Redacción EC

El jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, aseguró que el Gobierno no va a permitir que el terrorista , del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), utilice el sistema interamericano para enervar los efectos de una sentencia que lo condenó a 35 años de cárcel.

En conferencia de prensa, cuestionó que la acepte diversas denuncias contra el Estado peruano, razón por la cual nuestro país iniciará una campaña de posicionamiento internacional a través de la Cancillería.

MIRA AQUÍ: Terrorista Víctor Polay recurre a la CIDH: el estado del caso y lo qué se espera

“Estamos viendo cómo de manera sistemática y automática, estas instituciones aceptan las peticiones y denuncias contra el Estado peruano. Creemos que esto requiere de una revisión, de un posicionamiento político internacional del Perú, el cual vamos a trabajar con la Cancillería, bajo el liderazgo de la presidenta de la República”, expresó.

“Reitero, el Perú va a tener una posición absolutamente firme. No vamos a permitir que el terrorista Polay pueda utilizar el sistema interamericano para intentar enervar los efectos de una sentencia que lo ha condenado”, agregó.

MIRA AQUÍ: Procurador Daniel Soria: “No hay un riesgo ni remoto de que se ordene la libertad de Víctor Polay”

Otárola Peñaranda explicó que en primer lugar se aprobó activar el grupo de trabajo intersectorial para la defensa jurídica del Estado en casos de terrorismo ante el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos.

Según detalló, se convocará a todas las instancias y poderes públicos del Estado para reuniones bimensuales de coordinación y planificación para la defensa del Estado, a fin de ejercer una mejor defensa de los intereses del Perú.

MIRA AQUÍ: Keiko Fujimori cuestiona a la CIDH por caso Víctor Polay: “Es hora de hacer respetar las decisiones de nuestro país”

“Creemos que se requiere un apoyo sustancial para la gestión de recursos adicionales para la Procuraduría General del Estado, en concreto para la Procuraduría Supranacional. Vamos a reforzar el equipo de abogados, de expertos, peritos y tecnología necesaria para la mejor defensa del Estado”, subrayó.

“Se ha decidido organizar una visita al más alto nivel ante los órganos del sistema interamericano de derechos humanos para posicionar la defensa internacional del Perú y llevar la voz de 33 millones de peruanos a estas instituciones”, añadió.

Conferencia de prensa por el caso Polay
Conferencia de prensa por el caso Polay

Estrategia conjunta

Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurate, indicó que su sector emitirá una resolución ministerial activando el grupo de trabajo multisectorial donde serán incluidos representantes del Ministerio Público y Poder Judicial, junto a la Procuraduría, Ministerio de Justicia, a fin de coordinar el trabajo.

En tanto, el procurador general del Estado, Daniel Soria, reiteró que el trámite del informe de admisibilidad no incide, bajo ninguna posibilidad, en una supuesta liberación de Víctor Polay Campos.

MIRA AQUÍ: Víctor Polay Campos: Fuerza Popular plantea citar a ministros para que informen sobre medidas ante demanda

“Él está cumpliendo una condena dada por un juicio, en donde se han dado todas las garantías y esa condena se cumplirá”, enfatizó.

En tanto, el procurador público especializado en delito de terrorismo Milko Ruiz aclaró que no hay ningún peligro de liberación de Polay Campos.

MIRA AQUÍ: Ministro de Justicia ante demanda de Víctor Polay Campos: “Tenemos que defender al Estado peruano”

“Hemos ejecutado también las medidas de embargo contra sus bienes. Estamos a punto de realizar los remates para recuperar la reparación civil que este criminal le debe al Estado”, manifestó.