Acuña: ¿Denuncia de plagio influye en su discurso electoral?
Acuña: ¿Denuncia de plagio influye en su discurso electoral?
René Zubieta Pacco

, candidato presidencial de Alianza para el Progreso, tuvo hoy en Arequipa su primera actividad proselitista luego de dos días de no aparecer en público. La última vez que estuvo ante periodistas y un auditorio fue el miércoles por la tarde, cuando -pese a las evidencias- haber cometido plagio para elaborar su tesis doctoral, presentada en el 2009 en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Hoy, llamaron la atención algunas frases que el político norteño vociferó ante simpatizantes en Arequipa, justamente al sur del país, en donde hay una importante población electoral. Por ejemplo, aludiendo a sus críticos, mencionó: “Dicen ese no vale, porque ese es serrano”. 

“Para algunas personas es malo que un provinciano haya estudiado […] Al provinciano que estudia hay que denunciarlo, humillarlo, faltarle el respeto. Pero me siento orgulloso de estar respaldado por el pueblo peruano […] Yo trabajo hace 35 años. De las 24 horas, trabajo 20 […] La gente como yo debe estar muy indignada”, también mencionó ante partidarios que gritaban “Acuña, el pueblo te respalda”.

Vale preguntarse, entonces, si el escándalo de los plagios ha influenciado en el discurso político del candidato que lleva a la educación y el progreso como sus banderas. ¿Cómo es ahora ese discurso de César Acuña ante el electorado?

“Antagonismo de clases”
El antropólogo y periodista Raúl Castro apuntó que si bien César Acuña ha mantenido antes un discurso de ser el abanderado de la educación, ahora plantea “un antagonismo al modo de lucha de clases, donde él dice representar a sectores sociales postergados por una sociedad dominante que no quiere que los sectores emergentes asuman posiciones de poder”. 

Así, explica el especialista, César Acuña recurre a representar el ataque a un sector social más que responder a una denuncia de un asunto moralmente reprobable y académicamente sancionable.

“La respuesta de él está llevándonos al terreno de la falacia ad hominem. Su argumento es: están atacando al mensajero, no al mensaje. Utiliza la estrategia de campaña política que es: estás ofendiendo a mi elector, no solo a mí; estás ofendiendo a todos los que supuestamente represento, que son los provincianos, migrantes, quechuahablantes que han surgido de abajo”, comentó.

“La población sabe cuándo la mecen”
Por su parte, el analista político Luis Nunes Bertoldo coincidió con Castro en que César Acuña está recurriendo a la victimización y sus voceros están atacando a los demás candidatos para evitar responder el tema de los plagios. “Recordemos que el electorado peruano, en una buena parte, muchas veces se identifica con este tipo de situaciones”, sostuvo.

Asimismo, aunque consideró que el discurso de César Acuña puede captar audiencia, destacó que “la población peruana, por más humilde que sea, también sabe cuándo la están meciendo o inventando excusas”.  

MÁS EN POLÍTICA: