Lay: "El nivel del nuevo Congreso es superior al anterior"
Lay: "El nivel del nuevo Congreso es superior al anterior"
Alejandro Cavero Alva

El pastor y ex congresista en comunicación con El Comercio se pronuncia sobre diversos temas de actualidad luego de un largo periodo de silencio. Dice creer que este Congreso tiene una mejor calidad que el anterior y añade que se debe dejar “el otorongo no come otorongo” en la , la cual presidió por tres años y medio. Reconoce que busca dar la posta a nuevos liderazgos en su partido Restauración Nacional.

¿Qué opinión tiene del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski?
Creo que está armando un buen equipo y yo espero y confio en que va a hacer una buena labor.  Veo una buena intención en él y en su círculo más cercano. Ojalá nomas que pueda lograr que la bancada fujimorista, que es la más grande, pueda actuar con sensatez y sin ningún afán obstruccionista para llevar una buena relación porque es lo que el país necesita.

¿Qué piensa de este nuevo Congreso?
Veo que el nivel general del nuevo Congreso es bastante superior al anterior. La gran dificultad está ahora en el desbalance entre las fuerzas políticas al interior de este, por lo que es clave una actitud sensata y pro país de la bancada fujimorista para que las cosas caminen bien.

—Comisión de Ética del Parlamento—

Usted fue presidente de la Comisión de ética, ¿qué opina que el fujimorismo no tenga mayoría?
Me parece saludable que se tenga representatividad de todos los partidos y no una proporcionalidad como se aplicó en el pasado. Hablar de proporcionalidad en la Comisión de Ética sería nefasto porque se podría blindar políticamente. Lo que importa es que estén todos representados. Espero, además, que los congresistas actúen de forma imparcial y justa para que no se vuelva a la triste frase de “otorongo no come otorongo”.

¿Qué opina de la propuesta hecha por el congresista García Belaunde para que ex presidentes del Congreso integren la comisión de ética?
Es una idea interesante pero me parece que no sería viable dada la ley y la constitución. Además, ellos también pueden representar intereses políticos.

¿Tiene alguna idea de cómo mejorar su desempeño?
Un grupo de parlamentarios fuimos invitados a los Estados Unidos, y ver como manejaban el tema ético. En el estado de Washington, aparte de la comisión de ética del congreso donde a veces tienen el mismo problema que aquí, han creado una oficina de ética que analiza todas las denuncias, investigan y lo hacen públicamente dando a conocer sus resultados. Ellos entregan su informe a la comisión de ética del congreso y es esta la que sanciona o no sanciona. Pero tienen un juicio externo para deliberar sobre el tema. Me parece interesante esa idea, porque ya con esto se neutraliza en cierta forma la parcialidad o el blindaje político que la comisión de ética pudiera realizar.

Cuando fue presidente, ¿qué cosas dejó en el tintero que podría continuar esta comisión?
Yo presenté un proyecto de modificación del Código de Ética del Congreso que lamentablemente se quedó en comisiones y no pasó al pleno. Una de las dificultades más grandes se presenta entre el reglamento de la comisión de ética y el reglamento de la subcomisión de acusaciones constituciones.

Cuando nosotros hemos encontrado una falta muy grave que ameritaba una acusación constitucional, pasábamos el informe de acuerdo al reglamento a la subcomisión, pero está en su reglamento no contempla iniciar un proceso de oficio o por un simple informe, sino que requiere de una denuncia hecha por algún congresista. Ahí nos rechazaron algunos informes. Hay que hacer concordar ambos reglamentos para que pueda funcionar bien el sistema y se pueda sancionar eficazmente.  

—Vida partidaria—

¿Cómo viene reorganizándose Restauración Nacional en estos días?
Qué puedo decirle. Estamos nosotros trabajando siempre con miras al 2018 y el 2021. Estamos revisando algunas cosas, actualizando nuestro estatuto que tiene algún tiempo ya, reorganizando nuestros comités y armando una escuela de ciencia política para preparar y capacitar a nuestra gente.

Usted ha estado bastante alejando de la prensa estos últimos meses, ¿piensa continuar en política?
Lo que nosotros estamos buscando es renovar cuadros. Yo estoy un poco dejando la política y animando a otros para que participen, de tal manera que para los próximos comicios haya un nuevo liderazgo dentro del partido.

¿Cuántos alcaldes tiene restauración o alcaldes?
Bueno, no tenemos muchos. La verdad que no tengo la cuenta de cuantos tenemos, pero sí tenemos algunos.

¿Alrededor de 10 alcaldes?
Yo diría que un poco más de 10, pero no estoy seguro, no tengo la cifra.

¿Y militantes?
No tengo idea, no tengo esa información

¿Quiénes se encargar del día a día del partido?
El Comité Ejecutivo. Quien lleva adelante de una forma mucho más activa las cuestiones del partido es el señor John Fernandez.

¿Ve la posibilidad de aliarse con una fuerza política en el futuro cercano?
No tenemos esa idea por el momento. Esperamos nosotros más bien fortalecer el partido y tratar de presentarnos solos. Pero todavía falta bastante tiempo y vamos a ver cómo se presentan las cosas. Pero la intención del liderazgo es ir solo el 2018.

¿Cómo quedaron sus vínculos con APP después de renunciar a sus candidaturas en las últimas elecciones?
No ha habido ningún problema entre partidos. Tenemos muy buenas relaciones de amistad y simplemente las circunstancias y situaciones personales me llevaron a renunciar a mis dos candidaturas, la vicepresidencia y la congresal. 

MÁS EN POLÍTICA...