El congresista Jorge Montoya presentó una denuncia constitucional contra los integrantes de la Junta Nacional de Justicia. (Foto: JNJ)
El congresista Jorge Montoya presentó una denuncia constitucional contra los integrantes de la Junta Nacional de Justicia. (Foto: JNJ)
Redacción EC

La del Congreso aprobó el informe de calificación que admite a trámite, en un extremo, la denuncia presentada por el legislador Jorge Montoya (Renovación Popular) contra los miembros de la .

Se trata de Imelda Julia Tumialán Pinto, Aldo Alejandro Vásquez Ríos, Aldo Alejandro Vásquez Ríos, Antonio Humberto De La Haza Barrantes, María Amabilia Zavala Valladares, y Guillermo Santiago Thornberry Villarán. La votación fue de 10 a favor y 6 en contra.

MIRA AQUÍ: “[Lo que hace el Congreso] afecta la independencia del sistema de justicia”

Ellos habían sido acusados por presunta infracción de los artículos 139 y 156 de la Constitución y por los delitos de usurpación de funciones, abuso de autoridad, nombramiento ilegal, cohecho pasivo específico y negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.

Montoya Manrique señala que los miembros de la JNJ cometieron un acto ilícito al publicar el 23 de octubre del 2020 una resolución para supuestamente favorecer de forma indebida a una sus integrantes, Inés Tello, para que permanezca en las filas de la junta pese a tener más de 75 años.

MIRA AQUÍ: Zoraida Ávalos: Congreso reprograma debate de informe que acusa e inhabilita a exfiscal de la Nación

La mencionada resolución firmada por el entonces presidente de la JNJ Aldo Vásquez, establece la interpretación de que la norma establece límite de edad para acceder a ser miembro de la junta de 75 años, pero no incluye esta restricción como límite del periodo de mandato o como causal de cese o vacancia.

Otros casos

La subcomisión también aprobó, con reserva, el informe de calificación que admite a trámite, en un extremo, la denuncia constitucional formulada por Jorge Montoya contra el ex presidente del Consejo de Ministros por la presunta infracción constitucional y comisión de los delitos de conspiración para una rebelión, sedición o motín; y omisión de resistencia a rebelión, sedición o motín.

MIRA AQUÍ: Dina Boluarte presentó balance de seis meses de gestión de su Gobierno | VIDEO

La propuesta del equipo técnico de la subcomisión recomendó aprobar su procedibilidad en los casos en los que el denunciado habría utilizado los espacios públicos para emitir mensajes ajenos a sus atribuciones constitucionales.

Por ello, propuso considerar la parte de la denuncia en torno a la supuesta infracción constitucional, pero no sobre los delitos supuestamente cometidos. Por ello, se aceptó la votación en reserva en una parte de la propuesta, en donde no había acuerdo.

MIRA AQUÍ: Sada Goray: ¿Quién es quién en la trama de corrupción que implica a la empresaria?

En ese sentido, la votación fue la siguiente: 15 a favor de la procedencia y 9 con reserva; 2 en contra de la procedencia de la primera parte, es decir, la referida a la infracción constitucional y 2 a favor de la improcedencia de la segunda, referida a los delitos que se le imputan.

En otro momento, fue aprobado en forma unánime el informe de calificación sobre la Denuncia Constitucional 130 y 353 acumuladas, formuladas por la ex fiscal de la Nación Zoraida Ávalos y su sucesora, Patricia Benavides, contra el ex juez supremo por los presuntos delitos de cohecho pasivo especifico y tráfico de influencias agravado.

Denuncias archivadas

Más adelante, se archivó la denuncia formulada por Fernando Florencio Salazar Rondón, Nelly Vásquez Anzualdo y otros representantes de los trabajadores de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte contra la ministra de Salud, , por la presunta infracción de la Constitución Política.

Fueron 15 votos a favor y uno en contra, con lo cual se aprobó su inadmisibilidad, por no demostrar elementos probatorios suficientes, mientras la otra parte hizo los descargos correspondientes.

MIRA AQUÍ: Patricia Chirinos presenta denuncia constitucional contra la JNJ por hacer exhortaciones al Congreso

También fue archivada la denuncia del ciudadano Bruno Paulo Ravina Moreno, contra la excongresista y el ex presidente por presunta infracción constitucional.

La recomendación de su inadmisibilidad fue por no cumplir con lo establecido en el Reglamento del Congreso y demostrar debidamente una afectación. Se aprobó por mayoría: 12 a favor, ninguno en contra y 4 abstenciones.