La Comisión Permanente también sesionará este jueves 18 de enero. (Foto: Congreso)
La Comisión Permanente también sesionará este jueves 18 de enero. (Foto: Congreso)
Redacción EC

La Comisión Permanente del verá el próximo jueves 18 de enero la segunda votación de dictamen que crea Comisión de Alto Nivel para la reforma del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Como se recuerda, en la sesión del pasado 15 de diciembre fue aprobado en primera votación por 64 legisladores a favor, 35 votos en contra y 2 abstenciones el presentado el mismo día.

MIRA AQUÍ: Congresista María Cordero mantiene activo su despacho parlamentario pese a suspensión

La Comisión de Alto Nivel estará conformada por el ministro de Relaciones Exteriores, quien lo preside; el presidente del Poder Judicial, el fiscal de la Nación, el defensor del Pueblo y el ministro de Justicia y Derechos Humanos.

Entre las funciones de la Comisión de Alto Nivel están: elaborar un diagnóstico situacional sobre la organización y funciones del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y su relación con el Estado peruano, y formular propuestas de reforma de los siguientes instrumentos que integran el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, entre otras.

MIRA AQUÍ: JNE califica como un “retroceso” norma del Congreso que elimina elecciones primarias obligatorias

El dictamen precisa que, una vez aprobado el informe final de la Comisión de Alto Nivel, es remitido a la Presidencia de la República y al Congreso de la República.

Además, señala que el ministro de Relaciones Exteriores, en un plazo no mayor de 30 días calendario contados a partir de la recepción del informe final, da cuenta al pleno, en sesión del Congreso, las acciones adoptadas por el Estado peruano en mérito del contenido del informe final, de acuerdo con la política exterior peruana.

MIRA AQUÍ: AP plantea incluir como falta grave pasible de destitución a magistrados que liberen a delincuentes

El documento también precisa que una vez presentadas las propuestas de reforma a la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), si en un plazo de 180 días calendario no se implementan o se recibe una respuesta satisfactoria, el Poder Ejecutivo deberá evaluar la denuncia de la Convención Americana de Derechos Humanos, conforme a sus facultades constitucionales, por convenir al interés nacional.

Del mismo modo, enfatiza que los cargos de los miembros de la Comisión de Alto Nivel y de los integrantes del órgano técnico son ad honorem.

MIRA AQUÍ: Avanza País plantea otorgar licencias a congresistas hasta por 30 días en caso de viaje particular

“Los gastos que se irroguen para funcionamiento, desarrollo de sesiones, investigaciones y actividades del órgano técnico de la Comisión de Alto Nivel se financian con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público”, sentencia.