Congreso investigará negocios de Orellana en gobierno aprista
Congreso investigará negocios de Orellana en gobierno aprista
Redacción EC

SEBASTIAN ORTIZ MARTÍNEZ

La presunta red delictiva de también tuvo participación en dos programas emblemáticos del segundo gobierno aprista. Según una investigación de la revista “Poder”, gracias a las cartas-fianza ilegales que entregó , de propiedad del prófugo abogado, a diferentes empresas, estas pudieron ejecutar al menos de 16 obras de los proyectos Agua para Todos y colegios emblemáticos.

El titular de la desactivada megacomisión, Sergio Tejada, advirtió que halló dos casos, en los que Coopex tuvo participación: uno fue en la remodelación del colegio Clorinda Matto de Turner en el Cusco y el otro en la ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en San Jerónimo, en Andahuaylas.

En el informe final de Agua para Todos se indica que la cooperativa de Orellana dio hasta cuatro cartas-fianza al Consorcio Sanitario San Jerónimo. Tras ello, esta empresa recibió un adelanto de S/.10’253.146. Lo irregular, detalla la investigación de la megacomisión, es que Coopex no podía ser aval de ninguna compañía porque no está sujeta a la fiscalización por parte de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).

La obra que ganó el Consorcio Sanitario San Jerónimo, gracias a Orellana, fue entregada en julio del 2011, un año después de lo pactado y con graves problemas de funcionamiento.

Solo en los programas Agua para Todos y colegios emblemáticos, la cooperativa de Orellana avaló cartas fianza por S/. 50 millones. Según precisó la revista “Poder”, estos documentos permitieron la licitación de obras por S/.100 millones, aunque la cifra total no fue desembolsada.

BAJO LA LUPA DEL CONGRESO
Respecto a esta situación, el presidente de la Comisión Orellana, , afirmó que uno de los ejes de la investigación a la presunta red delictiva del prófugo abogado será la participación de Coopex y otras dos cooperativas del mismo perfil en las obras entregadas por diferentes instancias del Estado durante el segundo gobierno aprista.

En comunicación con El Comercio, el congresista de Solidaridad Nacional indicó que se analizará si los funcionarios que dieron la luz verde a esas obras estuvieron o no coludidos con Orellana.

“No se descarta que diferentes funcionarios hayan estado involucrados. Toda esta información será contrastada”, manifestó.

CITARÍAN A HERMANO DE APRISTA
También dijo que es muy probable que César Edgardo Velásquez Quesquén, hermano del congresista aprista , sea citado a su comisión a declarar.

Según reveló este Diario, la empresa Sanson SRL, avalada por Coopex para remodelar el colegio Clorinda Matto de Turner en el Cusco, le depósito al hermano del alto dirigente aprista S/.183.906 el 12 de noviembre del 2010. Ese mismo día, la compañía le transfirió S/. 6'130,225.000 a la cooperativa de Orellana.

Dos meses antes, el ahora congresista Javier Velásquez Quesquén había dejado la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). El ex jefe de Gabinete ha dicho que él no es responsable por los actos de su hermano.

LOS DATOS
Según la revista “Poder”, Coopex entregó cartas-fianza de manera ilegal a empresas que ejecutaron obras para el Gobierno Central, regiones y municipalidades, por 79’510.620 soles.

La cooperativa Coopex, de propiedad de Orellana, ha sido acusada por la fiscalía en el 2012 de estafar al Estado Peruano por más de S/.56 millones de soles.