Jorge Chávez Cresta respondió a una moción de interpelación ante el pleno. (Foto: Congreso)
Jorge Chávez Cresta respondió a una moción de interpelación ante el pleno. (Foto: Congreso)
Redacción EC

(Avanza País) ha comenzado a buscar firmas para promover una moción de censura contra el ministro de Defensa, , luego de su interpelación ante el pleno del Congreso.

“A ver quiénes se suman. Por lo pronto tiene una única firma, que es la mía, y vamos a ver quién decide no blindar al señor Chávez Cresta”, señaló ante la prensa.

El borrador de la moción que va a comenzar a recolectar firmas se centra en la emboscada narcoterrorista que dejó como saldo cuatro militares muertos en el Vraem, motivo por el cual el ministro fue interpelado el miércoles 13 de setiembre.

“Luego de la interpelación, el ministro Jorge Luis Chávez Cresta, lejos de reconducir su accionar, no ha aportado en desvirtuar los hechos y fundamentos que sustentaron la moción de interpelación; por el contrario, ha ahondado más en contradicciones que demuestran su falta de diligencia en el ejercicio de sus funciones”, indica el texto.

Patricia Chirinos aseguró que el titular del Ministerio de Defensa mintió en su interpelación al asegurar que hubo un pronunciamiento inmediato tras el atentado del pasado 4 de setiembre, ya que el documento fue emitido por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y no por su despacho.

“Hay firmas que se van a sumar. Contamos con las de Renovación (Popular), ahora decidiremos con la vocera de Avanza país si se cuenta con todo nuestro bloque o algunas firmas. La cosa es que esta moción de censura se tiene que echar a andar”, exhortó la legisladora.

El texto del borrador de la moción también busca censurar a Jorge Chávez porque no tiene una “adecuada política de seguridad y defensa para combatir el narcotráfico y el terrorismo”.

Asimismo, que las respuestas brindadas por el ministro “no han satisfecho a la Representación Nacional ni han propiciado una enmienda en su accionar”.

Cabe precisar que, tras su interpelación, el ministro descartó que vaya a renunciar al cargo y expresó su confianza en que sus respuestas permitirán a las bancadas decidir que puede permanecer en el cargo.

“Creo que como consecuencia de mi presentación, confío en que cada una de las bancadas analizará y hará lo correspondiente para absolver cualquier duda, ya sea de manera escrita o mediante solicitudes, pero hay que recibir las críticas por parte de cada una de las bancadas en el espíritu de la democracia”, dijo ante la prensa al salir del Congreso.