Al finalizar la ceremonia, cada bancada -en este caso Alianza para el Progreso- se tomó una fotografía mostraron sus credenciales (Foto: César Campos)
Al finalizar la ceremonia, cada bancada -en este caso Alianza para el Progreso- se tomó una fotografía mostraron sus credenciales (Foto: César Campos)
Paolo Benza

Los congresistas de nueve bloques políticos elegidos en los comicios de enero pasado ya tienen en sus manos las credenciales que los acreditan como tales y que les permitirán asumir sus funciones hasta julio de 2021. En la ceremonia participó el presidente de la República, Martín Vizcarra.

Recibieron sus credenciales los representantes de , Alianza para el Progreso (APP), Fuerza Popular, , Unión por el Perú, Podemos, Somos Perú, y Frente Amplio.

La nota de la jornada la puso Martha Chávez, la única parlamentaria que se negó a tomarse la foto oficial. Tras recibir su credencial, la representante fujimorista fue invitada por el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a posar entre él y Vizcarra. Sin embargo, Chávez dio media vuelta y se fue directo a firmar el acta de resultados.

"Fotito no me voy a tomar [...] No necesito tomarme una foto con él, por favor”, exclamó saliendo de la ceremonia. Además, alegó que el desplante lo hizo el mismo mandatario, por preferir estar durante tres horas en esa ceremonia, en lugar de viajar a sur para atender a los damnificados de los desastres naturales “Le dije, señor lo están esperando en el sur”, concluyó la fujimorista.

El otro congresista esperado por la prensa fue Daniel Urresti, quien recibió sus credenciales –por orden alfabético– hacia el final de la ceremonia. Urresti dejó el perfil bajo con el que había llegado al Centro de Convenciones de Lima y se tomó un largo tiempo para saludar a Vizcarra. Intercambió palabras con él hasta que el auditorio comenzó a silbarlo.

El parlamentario más votado del nuevo Congreso dijo a su salida que instruirá a la bancada a abstenerse cuando se traten temas que puedan involucrar a la Universidad Privada Telesup, de la familia del fundador de su partido, José Luna Gálvez. Urresti también dijo que pedirá a su bancada que le levante la inmunidad parlamentaria para que pueda ser juzgado nuevamente por el caso del asesinato de Hugo Bustíos.

Con lentitud –cada congresista se tomaba entre 1 y 2 minutos para recibir sus credenciales– los 130 nuevos parlamentarios subieron al escenario en una ceremonia de más de dos horas.

Terminada la ceremonia, la novel bancada del Frepap caminó hasta la estación del tren eléctrico de La Cultura. Allí compartieron taxis con destino a su local partidario en Surco. En el camino, respondieron a la prensa después de un mes. Su discurso sobre temas de género, en los que los periodistas insistían una y otra vez, se centró en el respeto desde el desacuerdo.

La vocera María Teresa Céspedes aseguró que las mujeres no están relegadas en el partido –prueba de ello es que las dos voceras son mujeres, dijo– y recalcó que el Frepap es un partido que se opone al aborto. Sobre el matrimonio igualitario, alegó que la Constitución “dice que es entre un hombre y una mujer”, aunque dijo respetar la opción de las parejas del mismo sexo.


JNE proclamará este viernes los resultados de las elecciones del 26 de enero
JNE proclamará este viernes los resultados de las elecciones del 26 de enero

Ya se conoce también que cuatro de esos bloque llegaron a un acuerdo con miras a la Mesa Directiva. La lista multipartidaria estará encabezada por Manuel Merino de Lama (Acción Popular), e integrada por Guillermo Aliaga (Somos Perú), así como por APP y Podemos Perú.

Postura presidencial

Ayer, a menos de 24 horas de este evento, el presidente fue consultado por la posibilidad de que el próximo Congreso no llegue a un consenso para modificar la inmunidad parlamentaria, uno de los temas que lo enfrentó con el Congreso anterior.

“Ya hemos tenido reuniones con siete partidos de los nueve que van a estar en el Congreso. Estos siete han mostrado la mayor voluntad de llevar adelante la reforma política, la reforma del sistema de justicia [...] Creemos que ellos pidieron el voto de la población en función de unos compromisos”, dijo.

El presidente Martín Vizcarra dijo que legisladores deben asumir compromisos hechos en la campaña. (Foto: Presidencia)
El presidente Martín Vizcarra dijo que legisladores deben asumir compromisos hechos en la campaña. (Foto: Presidencia)

El Ejecutivo propuso el año pasado que la Corte Suprema se encargue del levantamiento de la inmunidad parlamentaria, en lugar de que sea el propio Congreso el que evalúe este tema. Pero la Comisión de Constitución modificó esa iniciativa y el Parlamento conservó la facultad de decidir sobre cada caso.

Ayer, el líder de APP, , y los 22 congresistas electos de ese partido anunciaron que el primer proyecto de ley que presentarán al nuevo Parlamento planteará eliminar por completo la inmunidad parlamentaria.

En tanto, el virtual congresista de esa agrupación Omar Chehade informó que también están a favor de las elecciones primarias abiertas.

Pero ambas propuestas enfrentarán la oposición de varias futuras bancadas.

Por ejemplo, el vocero principal de la virtual bancada del Frente Amplio, Lenin Checco, dijo a El Comercio que solo está de acuerdo en que no haya inmunidad parlamentaria para delitos comunes o presuntos delitos cometidos antes de asumir la función parlamentaria.

Además, esa agrupación también propone que en las elecciones primarias participen solo los militantes, no la ciudadanía en general, informó la vocera alterna, Rocío Silva Santisteban.

En la misma línea se encuentra Acción Popular. Este partido apuesta por la fórmula cerrada de “un militante, un voto”.

En Unión por el Perú y Somos Perú también hay voces en contra de la posibilidad de que cualquier ciudadano participe en la elección de sus candidatos. Otros grupos continúan debatiendo el tema.