El ex presidente Ollanta Humala reconoció hace dos años que su voz aparecía en las grabaciones. (Foto: GEC)
El ex presidente Ollanta Humala reconoció hace dos años que su voz aparecía en las grabaciones. (Foto: GEC)
Redacción EC

El fiscal Luis Valdivia, de la Cuarta Fiscalía Supraprovincial, investiga desde junio del 2017 la desaparición de Benigno Sullca y Natividad Ávila como parte del Caso .

La indagación, contra quienes resulten responsables, se inició después de que la Unidad de Investigación de El Comercio revelara la existencia de audios sobre una presunta compra de testigos para que se retracten de acusar al ex presidente . En algunos de estos, que estuvieron guardados desde el 2009 y que fueron incorporados por el fiscal Valdivia al caso, se escucha al ex mandatario.

Sin embargo, fuentes fiscales informaron a este Diario que después de dos años exactos, el fiscal Valdivia aún no ha citado a Humala para el reconocimiento de voz. Tampoco a quienes se les escucha hablar sobre una presunta compra de testigos.

Las interceptaciones telefónicas fueron legales. Se llevaron a cabo entre abril y junio del 2011 por orden de un juez dentro de la investigación al cabecilla de Sendero Luminoso Florindo Flores Hala ‘Artemio’ y sus posibles nexos con la ex congresista nacionalista y dirigente cocalera Nancy Obregón.

Cuando El Comercio publicó parte de los diálogos, Humala reconoció a la prensa que su voz aparecía en las grabaciones, pero se negó a opinar sobre el contenido.

Para el ex fiscal supremo adjunto Avelino Guillén, el Ministerio Público está en “la obligación” de programar la diligencia en un “plazo perentorio”. “Es extraño que en otros casos similares la fiscalía ha sido más proactiva y ha programado las diligencias necesarias en un plazo razonable”, añadió.

—Sus plazos—
Fuentes del despacho de Valdivia señalaron que están “cumpliendo con los plazos” y que se trata de una investigación “compleja”. Precisaron que las transcripciones de los audios ya se han realizado.

Añadieron que cuando concluyan las diligencias con los audios podrían presentar un “incidente de nulidad de sobreseimiento” ante la Corte Suprema para poder reabrir el Caso Madre Mía.

—Cronología—
26/4/2017
El Comercio reveló la existencia de conversaciones interceptadas legalmente en el 2011 al ex presidente Ollanta Humala y a su entorno en las que se habla de supuestos pagos a testigos por el Caso Madre Mía.

27/4/2017
El fiscal superior Rafael Vela informa que el fiscal Germán Juárez derivó los audios a la fiscalía de terrorismo y derechos humanos.

6/5/2017
La fiscal Edith Chamorro inicia investigación sobre presuntos asesinatos en Madre Mía.

13/6/2017
El fiscal Luis Valdivia abre indagación tras conocerse dichos audios.