Los voceros de la mayoría de las bancadas del Congreso exigieron a la Mesa Directiva que se agende el debate de los proyectos para que SBS supervise las cooperativas. (Foto: Hugo Pérez/ Video: Canal N)
Redacción EC

En una conferencia de prensa, los voceros de la mayoría de las bancadas del Congreso exigieron a la Mesa Directiva y a su presidente, el fujimorista , que se ponga en la agenda del pleno los dictámenes de proyectos de ley que proponen que la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) supervise y fiscalice las cooperativas de ahorro y crédito.

En la conferencia participaron parlamentarios como Víctor Andrés García Belaunde (Acción Popular), Mercedes Aráoz, Carlos Bruce, Guido Lombardi (Peruanos por el Kambio), Alberto Quintanilla, Tania Pariona (Nuevo Perú) Marisol Espinoza (Alianza Para el Progreso), Jorge del Castillo (Apra) y los no agrupados Vicente Zeballos, Gino Costa y Alberto de Belaunde.

La conferencia se llevó a cabo luego de una polémica en el pleno del Congreso que se llevó a cabo hoy, en el cual los parlamentarios que exigen el debate de estos dictámenes portaron pancartas a favor de que la SBS supervise las cooperativas. A esto se le suman las acusaciones que salieron a la luz contra la fujimorista Úrsula Letona, quien presentó un dictamen en la Comisión de Constitución para que se cree una una superintendencia exclusiva para las cooperativas.

"La señora Letona ha aceptado que ella, sin ser cooperativista, ha recibido un préstamo de 75 mil soles de una cooperativa que está presente en el Congreso para sus gastos de campaña. Osea, Odebrecht no puede financiar a congresistas pero sí una cooperativa", cuestionó Víctor Andrés García Belaunde.

El parlamentario de Acción Popular fue más allá y acusó a Letona y Fuerza Popular de hacer lobby a favor de cooperativas informales que pueden lavar dinero del narcotráfico por falta de fiscalización de la SBS.

"Esta persona que recibió este préstamo (Letona) súbitamente recolectó 3 o 4 firmas y se llevó eso a su casa. Elaboró un dictamen a favor de su propio proyecto, siendo ella presidenta de la Comisión de Constitución, y el martes a las 9 a.m. presentó el proyecto con dictamen favorable sin que ningún miembro de la comisión lo conozca", comentó García Belaunde.

"Los lobbismos están ahí, en Fuerza Popular, con los aportes de campaña de cooperativas y cooperativistas. [...] ¿Cuál es el origen de ese dinero? ¿De dónde sacan su dinero? Queremos que las vigilen, que las supervisen, no que las anulen o liquiden. Simplemente un control del Estado para que nos engañen", concluyó el acciopopulista.