El parlamentario consideró “sospechoso” el modo en el que se está llevando a cabo el proceso de compra de urea por parte del Gobierno luego del informe que emitió Contraloría. (Foto: Midagri)
El parlamentario consideró “sospechoso” el modo en el que se está llevando a cabo el proceso de compra de urea por parte del Gobierno luego del informe que emitió Contraloría. (Foto: Midagri)
Redacción EC

El congresista (Podemos Perú) aseguró que ya tiene preparada la moción de interpelación en contra del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, , para que responda ante el Pleno del Parlamento por las irregularidades en la compra de fertilizantes.

MIRA: Congresista Jorge Montoya presenta denuncia constitucional contra Aníbal Torres

El también exministro de dicha cartera, consideró “sospechoso” el modo en el que se está llevando a cabo el proceso de compra de urea por parte del Gobierno.

Ya lo tenemos preparado, estamos en la parte final. Estamos bastante preocupados por el actuar, la forma en que está llevando esta compra de fertilizantes el ministro Alencastre, señalar que es totalmente sospechoso. En todo caso, no se puede jugar con la alimentación de los peruanos”, declaró en diálogo con Exitosa.

MIRA: Martín Vizcarra: PJ aprueba acuerdo de colaboración eficaz de exministro Hernández sobre supuestos sobornos

Seguidamente, Zea Choquechambi recordó el informe que emitió la Contraloría sobre el proceso y cuestionó que se dé como ganador de la licitación a la “propuesta más cara”.

Se da como ganador al tercer calificado, esta es la propuesta más cara. ¿Cómo es posible que están pagando más de 8 millones? ¿Por qué una empresa que oferta un costo más alto va a ser el ganador? de todas maneras esto es totalmente sospechoso, en donde el ministro va a ser interpelado”, sostuvo.

MIRA: Fiscales Superiores de Lima Centro rechazan injerencia política en el Ministerio Público y respaldan a fiscal de la Nación

Informe de la Contraloría

Como se recuerda, el último informe de control de la Contraloría General de la República detectó irregularidades en el último proceso de compra de las más de 65,500 toneladas de fertilizantes.

Así, se reveló que durante último proceso de compra de fertilizantes por parte de Agro Rural no hubo una adecuada evaluación de las empresas postulantes en la licitación.

Según el documento, se evidenció la falta de uniformidad, por parte del equipo de compras, en la aplicación de criterios respecto a la evaluación de las ofertas presentadas por los postores.