(Foto: Jesús Saucedo / @photo.gec)
(Foto: Jesús Saucedo / @photo.gec)
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > JESUS SAUCEDO
Óscar Libón

El subsecretario general de Palacio de Gobierno, , quien sería parte del denominado “Gabinete en la sombra” del presidente , tiene como socia a Marlene Paz en la empresa Milabed S.A.C.

Paz, a nombre de una empresa distinta, y otra compañía de su esposo Carlos Bravo obtuvieron órdenes de compra de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) entre agosto y diciembre del 2021, durante la actual administración gubernamental.

Entre diciembre y enero último, Camacho recibió la visita del director de la DINI, el expolicía chotano José Fernández Latorre, al menos en 20 oportunidades, de acuerdo con los registros del Despacho Presidencial.

La DINI, el máximo órgano de inteligencia del país –erigido sobre el desactivado Servicio de Inteligencia Nacional (SIN)–, maneja un presupuesto anual de más de S/70 millones, de los cuales alrededor de S/24 millones son destinados a “gastos de naturaleza reservada”, cuya fiscalización es restringida por seguridad nacional.

Beder Camacho y Carlos Bravo (en primer plano) en la sede de Mega Medical S.A.C., que obtuvo órdenes de compra del ente de inteligencia. Foto: Facebook / Carlos Bravo Vigo
Beder Camacho y Carlos Bravo (en primer plano) en la sede de Mega Medical S.A.C., que obtuvo órdenes de compra del ente de inteligencia. Foto: Facebook / Carlos Bravo Vigo

Beder Camacho y Marlene Paz constituyeron la firma Milabed S.A.C. en el 2015, cuando el funcionario tenía cuatro años de labores en la sede de gobierno, a donde ingresó como asistente de Trámite Documentario y Archivo en el 2011, en la gestión del mandatario Ollanta Humala. Esta empresa tiene como actividad principal brindar consultorías en la elaboración de expedientes técnicos para construcciones.

Antes de integrar al círculo de confianza del presidente Castillo, el subsecretario general ocupó en Palacio de Gobierno otros cargos administrativos: jefe de Trámite Documentario y Archivo, responsable de Almacén y director de Atención al Ciudadano y Gestión Documentaria.

El miércoles 2 de febrero de este año, fue designado secretario general encargado en el Despacho Presidencial, después de la salida del abogado Carlos Jaico de ese puesto.

Beder Camacho y Marlene Paz constituyeron Milabed S.A.C. en noviembre del 2015.
Beder Camacho y Marlene Paz constituyeron Milabed S.A.C. en noviembre del 2015.

Nexos y compras

El esposo de la socia de Beder Camacho es Carlos Bravo Vigo, quien además tiene un vínculo amical con el funcionario de Palacio de Gobierno desde hace varios años. Incluso a Camacho y Bravo se los ha visto juntos en reuniones de la organización masónica Gran Logia del Perú, según fuentes consultadas por El Comercio.

El cónyuge de Paz también está relacionado con miembros de las Fuerzas Armadas, entre ellos altos oficiales del Ejército, añadieron las fuentes.

Bravo es socio y gerente general de Mega Medical S.A.C., que fundó en el 2000. Esta empresa se dedica fundamentalmente a “la venta, distribución, comercialización y servicios en general de productos farmacéuticos, veterinarios, artículos de tocador, limpieza, higiene y afines”, de acuerdo al documento de su creación.

Beder Camacho (corbata roja) y Carlos Bravo (derecha), dueño de Mega Medical S.A.C., en una reunión de la organización masónica Gran Logia del Perú. Foto: Facebook / Marlene Paz
Beder Camacho (corbata roja) y Carlos Bravo (derecha), dueño de Mega Medical S.A.C., en una reunión de la organización masónica Gran Logia del Perú. Foto: Facebook / Marlene Paz

En el gobierno de Castillo, la DINI emitió dos órdenes de compra a favor de Mega Medical S.A.C. para adquirir “medicamentos” y “medicinas para bolsones de emergencia”. Los montos de estas adquisiciones sumaron S/4.841, según reportes del ente de inteligencia. La primera operación se realizó el 13 de agosto; y la segunda, el 16 de diciembre.

Ese mismo día de diciembre, el jefe de la DINI, José Fernández, registra una visita al secretario encargado del Despacho Presidencial desde las 8 p.m. hasta las 10:23 p.m. Como motivo de su ingreso se consignó: reunión.

Marlene Paz, socia del funcionario de Palacio de Gobierno, posee otra compañía cuya razón social es Asia Group E.I.R.L., constituida en el 2005, en la cual figura como única titular y gerenta. Esta firma comercial tiene una finalidad similar a la de Mega Medical S.A.C.: la venta y comercialización de productos farmacéuticos, así como de equipos y material médico y hospitalario.

La DINI hizo una adquisición a Asia Group E.I.R.L., también mediante una orden de compra. El documento fue emitido el 13 de agosto, el mismo día en el que se compraron productos a Mega Medical S.A.C., la compañía de su esposo. La suma de la compra fue de S/7.645.

Registro de la orden de compra emitida por la DINI a favor de la empresa de la socia de Beder Camacho.
Registro de la orden de compra emitida por la DINI a favor de la empresa de la socia de Beder Camacho.

El monto total de los referidos contratos con las empresas de Paz y de su cónyuge Bravo ascendió a S/12.486. La modalidad aplicada fue la de la contratación directa; es decir, sin un proceso de selección previo, debido a que la suma de cada adquisición era inferior a ocho unidades impositivas tributarias (UIT), S/35.200.

Este Diario trató de recoger la versión de Beder Camacho y del director de la DINI, pero no hubo respuesta a las llamadas y mensajes hasta el cierre de edición. En el caso de los empresarios mencionados, indicaron que podrían brindar declaraciones en los siguientes días.

Consultado al respecto, el abogado Carlos Caro opinó que existen indicios del presunto delito de colusión desleal, pues pudo haber un interés indirecto de Camacho para tratar de favorecer a su socia y a su amigo en contrataciones con entidades estatales. “Es suficiente para que la fiscalía inicie una pesquisa”, anotó.

“[El referido acto ilícito] se configura cuando un funcionario se colude con el privado y producto de ello lo favorece en una contratación pública [...], en perjuicio del Estado”, dijo el penalista a El Comercio.

Carlos Bravo es ingeniero agrónomo; y su cónyuge Marlene Paz, ingeniera industrial. Foto: Facebook / Marlene Paz
Carlos Bravo es ingeniero agrónomo; y su cónyuge Marlene Paz, ingeniera industrial. Foto: Facebook / Marlene Paz

En tanto, Eduardo Herrera, director ejecutivo del Consejo Privado Anticorrupción (CPA), consideró que es necesario identificar si la DINI realizó un estudio de mercado antes de emitir las referidas órdenes de compra, y además analizar el historial de operaciones comerciales de las firmas mencionadas, como proveedoras de entes públicos.

En el gobierno de Vizcarra

Mega Medical S.A.C. y Asia Group E.I.R.L. registran contratos con el Despacho Presidencial en la gestión del destituido mandatario Martín Vizcarra, cuando Beder Camacho era funcionario en la sede de gobierno. Entre diciembre del 2019 y julio del 2020, ambas compañías obtuvieron órdenes de compra y de servicio por S/32.301 en total.

Sucesión de hechos

2011

Beder Camacho ingresa a laborar en la oficina de Trámite Documentario y Archivo de Palacio de Gobierno.

2015

9 de noviembre: Beder Camacho y Marlene Paz fundan Milabed S.A.C.

2021

28 de julio: Pedro Castillo asume la presidencia de la República.

13 de agosto: La DINI emite órdenes de compra a favor de Asia Group E.I.R.L., constituida por Marlene Paz en el 2005, y de Mega Medical S.A.C., creada por su esposo Carlos Bravo en el 2000.

16 de diciembre: El órgano de inteligencia vuelve a adquirir productos a Mega Medical S.A.C. El mismo día, el jefe de la DINI, José Fernández, visita a Beder Camacho, subsecretario general del Despacho Presidencial, entre las 8 p.m. y 10:23 p.m.


TE PUEDE INTERESAR:


VIDEO RECOMENDADO:

La pregunta del día: ¿cuáles son los cuestionamientos al nuevo director de la DINI?
José Luis Fernández Latorre fue designado como nuevo jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), pero su nombramiento ha sido cuestionado debido a su perfil profesional y a investigaciones en su paso por la policía. Según su reporte de información personal de la PNP, tuvo 30 sanciones disciplinarias entre 1997 y 2015. La mayoría por faltas contra la obediencia. En tres ocasiones fue declarado no apto para el ascenso, una de ellas por tener sentencia condenatoria.