Dina Boluarte negó pagos irregulares a ella durante la campaña del 2021. (foto: Presidencia)
Dina Boluarte negó pagos irregulares a ella durante la campaña del 2021. (foto: Presidencia)
/ JHONEL RODRIGUEZ ROBLES
Redacción EC

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha solicitado a la presidenta de la República, , información sobre los aportes de campaña que recibió en las elecciones generales del 2021 y que han sido reveladas a través de medios de comunicación por personas que estuvieron en su entorno en aquella época.

El Comercio pudo conocer que el ente electoral remitió, el 31 de marzo, dos cartas a la mandataria: una enviada a su domicilio y una segunda a su despacho presidencial en Palacio de Gobierno.

Ahí, la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios solicita medios probatorios de los hechos informados por la docente Maritza Sánchez, quien también entregó datos a esta instancia.

Ante este documento, la ONPE pide que Boluarte pueda responder con comprobantes de pago adquiridos en la campaña de los comicios generales del 2021.

Todo esto como parte de las facultades de supervisión y fiscalización de la información económica y financiera que tiene la oficina electoral.

Dina Boluarte cuenta con un plazo de cinco días útiles siguientes a la recepción de estas cartas para responder.

Recientemente, la presidenta afirmó que el empresario Henry Shimabukuro y la profesora Maritza Sánchez, cercana al exmandatario Pedro Castillo, son quienes deben responder por la administración de los fondos de campaña en la segunda vuelta de las elecciones del 2021.

“En principio yo nunca he negado que el señor Shimabukuro estuviera presente en esas caminatas. Que el señor Shimabukuro haya hecho algunos gastos y demás, en todo caso él, la señora Maritza, quienes hayan administrado esos fondos que él dice, tienen que dar cuenta a la tesorera del partido y así sucesivamente a ONPE para qué pueda ver en la lista qué gastos han tenido”, expresó.

“Pregúntele a la señora Maritza por qué no se declaró. La campaña es presidencial, no de la vicepresidenta”, agregó Boluarte Zegarra.