Gustavo Adrianzén, representante ante la OEA, cuestiona a la CIDH por emitir un comunicado sobre Alberto Fujimori. (Foto: Andina)
Gustavo Adrianzén, representante ante la OEA, cuestiona a la CIDH por emitir un comunicado sobre Alberto Fujimori. (Foto: Andina)
Redacción EC

La representación del Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA) cuestionó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por emitir comunicados para cuestionar la liberación de en lugar de recurrir exclusivamente a la corte interamericana.

“La CIDH tiene el deber de exponer sus argumentos ante la Corte IDH, utilizando los mecanismos procesales debidamente establecidos, en lugar de recurrir a comunicados de prensa que indebidamente mediatizan un proceso que sólo debe ventilarse ante la referida instancia jurisdiccional”, señala la representación que está a cargo del embajador Gustavo Adrianzén.

En un pronunciamiento por redes sociales, recordaron que la CIDH se ha constituido a favor de los deudos de los casos Barrios Altos y La Cantuta en el proceso contra el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Por esto, señala que su reciente comunicado “carece de un contenido informativo imparcial y objetivo” y refleja una perspectiva de parte.

En su comunicado emitido este 8 de diciembre, dos días después de que el expresidente saliera del penal de Barbadillo, la CIDH recordó que en el 2022, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó no ejecutar el fallo del TC a favor del indulto, por lo que el Estado está incumpliendo sus compromisos.

“En su reciente decisión, el Tribunal Constitucional, en desacato a la Corte IDH, ordenó la libertad del expresidente, en contravención a las obligaciones internacionales del Estado en materia de derechos humanos”, resaltó la comisión.

La representación peruana ante la OEA aseguró que “el Estado peruano se reserva el derecho de expresar esta situación ante la Corte IDH”.

TAGS