Boluarte destacó en el encuentro que para fines del próximo año está prevista la inauguración de la primera etapa del megapuerto de Chancay. Foto: Presidencia
Boluarte destacó en el encuentro que para fines del próximo año está prevista la inauguración de la primera etapa del megapuerto de Chancay. Foto: Presidencia
Martín Calderón

La presidenta sostuvo una reunión bilateral con su homólogo de China, , este jueves 16, en su tercer día en San Francisco, Estados Unidos, sede de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

De acuerdo con Palacio, la mandataria destacó en el encuentro que para fines del próximo año está prevista la inauguración de la primera etapa del megapuerto de Chancay. Se trata de una de las inversiones sobre las que - de acuerdo con el diario Financial Times - Estados Unidos ha expresado su preocupación, al ser parte de una escalada de negocios estratégicos de Beijing en el Perú.

Además, la mandataria invitó a Xi Jinping a realizar una visita oficial al país el próximo año, por la Cumbre de Líderes de APEC Perú 2024, que se desarrollará en noviembre.

En el encuentro participaron el canciller y el mistro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews. Según Palacio, se habló de cooperación económica y exploración de oportunidades de proyectos en salud, economía digital, comercio, energía, minería, turismo y cultura.

En opinión del internacionalista Francisco Belaunde, “la reunión con Xi Jinping es importante, sí, aunque ya tenemos una relación sólida con China”. En tanto, para el internacionalista Óscar Vidarte, se trata de la cita bilateral más importante que ha sostenido la mandataria desde que llegó al poder, en diciembre pasado.

Vidarte añadió que el país atrae la atención de líderes mundiales al ser la próxima sede de Apec. “Esto genera espacios de conversación, de trabajo, y creo que el gobierno lo está aprovechando. Es importante para el país, pero también para el régimen, que necesita la legitimidad de la que hoy carece a nivel internacional”, señaló.

Agenda presidencial

La jefa del Estado también se reunió este jueves con el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-Yeol.

De acuerdo con Palacio, Boluarte se refirió a la opción de que compañías coreanas tengan mayor presencia en el país en proyectos de inversión en infraestructura, en los sectores transporte, comunicaciones, salud, educación y agricultura. Esto en un contexto de a la que el gobierno enfrenta con, entre otras medidas, intentos por atraer inversión extranjera.

Además, la presidenta sostuvo un encuentro con su homólogo de Indonesia, Joko Widodo.

Boluarte se reunió con el presidente de Indonesia, Joko Widodo
Boluarte se reunió con el presidente de Indonesia, Joko Widodo

Palacio señaló que en la cita, Boluarte le agradeció su apoyo al objetivo del Perú de convertirse en “socio para el desarrollo” de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

La mandataria también se reunió con el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, y el de Singapur, Lee Hsien Loong.

Además, por la noche invitó a inversionistas a APEC 2024, durante su intervención en la sesión de clausura de la Cumbre Empresarial de APEC 2023.

“El Perú está de vuelta, el Perú invita con el cariño de siempre y en ese mercado abierto para poder recibir las inversiones al mundo entero. Allá los esperamos. Nos vemos el 2024 en el Perú para seguir trabajando por la integridad y el desarrollo del Asia Pacífico y su población”, dijo.

El internacionalista Belaunde señaló que la agenda de Boluarte en sus primeros tres días en San Francisco estaría, “como en otras ocasiones, menos nutrida que la de varios de sus colegas”. No obstante, precisó que “lo importante es que esté en la cumbre, más aún porque le toca recibir la posta de Estados Unidos”.

Se tiene previsto que la jefa del Estado participe este viernes en la 30 Reunión de Líderes Económicos de APEC sobre “interconexión y construcción de economías inclusivas y resilientes”.

Su retorno al Perú está programado para el sábado 18.