Theo Tupayachi es director fundador de la Orquesta Sinfónica de Cusco (OSC), que cuenta con 13 años al servicio de la cultura en el país. Estudió en el Instituto Superior de Música del Cusco y el Conservatorio Nacional de Música del Perú. Realizó una amplia labor como músico de orquesta, docente, investigador, director y compositor, tanto en el país como en diferentes países de Latinoamérica. (Foto: Hugo Curotto GEC)
Theo Tupayachi es director fundador de la Orquesta Sinfónica de Cusco (OSC), que cuenta con 13 años al servicio de la cultura en el país. Estudió en el Instituto Superior de Música del Cusco y el Conservatorio Nacional de Música del Perú. Realizó una amplia labor como músico de orquesta, docente, investigador, director y compositor, tanto en el país como en diferentes países de Latinoamérica. (Foto: Hugo Curotto GEC)
/ HUGOCUROTTO
Paolo Valdivia

El diario El Comercio y el BCP se han unido en una campaña llamada “Peruanos que suman”, que resalta a personas destacadas en diferentes campos y que contribuyen de manera positiva a la sociedad peruana. Entre los seleccionados por la comunidad local de Cusco se encuentra Theo Tupayachi, director de la Orquesta Sinfónica de Cusco.

Theo Tupayachi, nacido en Cusco, se involucró en el mundo de la música desde temprana edad. Comenzó a estudiar guitarra clásica y violonchelo en el Instituto Regional de Música del Cusco y más tarde se dedicó a la composición y dirección en el Conservatorio Nacional de Música del Perú.

A lo largo de su carrera, Tupayachi ha desempeñado diversos roles en el ámbito musical. Ha sido músico de orquesta, docente, investigador, director de orquesta y compositor, tanto en Perú como en varios países de Latinoamérica. Desde el año 2006, se ha enfocado en impulsar el desarrollo de la música académica en Cusco, organizando festivales, creando proyectos educativos, produciendo obras escénicas y formando agrupaciones orquestales infantiles, juveniles y coros.

Desde 2009, Tupayachi es el fundador y director artístico de la Orquesta Sinfónica del Cusco del Ministerio de Cultura. Bajo su liderazgo, la Sinfónica del Cusco ha realizado más de 600 conciertos en todas las provincias del Cusco y en regiones del sur del país, acercando la música clásica a diversas comunidades. Su destacada labor en pro de la cultura le ha valido becas, premios, reconocimientos y medallas.

Lo que desea hacer Theo Tupayachi con su arte, es hacer que más personas, en especial jóvenes, se acerquen a la música. (Foto: Hugo Curotto GEC)
Lo que desea hacer Theo Tupayachi con su arte, es hacer que más personas, en especial jóvenes, se acerquen a la música. (Foto: Hugo Curotto GEC)
/ HUGOCUROTTO

La selección de Theo Tupayachi como uno de los peruanos que suman en Cusco es un reconocimiento a su valioso aporte a la música académica y al enriquecimiento cultural de la región. Su dedicación y talento han dejado una huella significativa en la escena musical de Cusco y han inspirado a jóvenes artistas a seguir sus pasos.

La campaña “Peruanos que suman” busca resaltar ejemplos inspiradores de ciudadanos peruanos que, a través de su trabajo y esfuerzo, contribuyen a construir una sociedad más fuerte y unida. Theo Tupayachi es un claro ejemplo de cómo la música puede ser una herramienta transformadora, capaz de generar oportunidades y enriquecer la vida de las personas.

Con su liderazgo y dedicación, Theo Tupayachi continúa impactando positivamente en la comunidad cusqueña a través de la música, dejando un legado duradero en la promoción de la cultura y el desarrollo artístico en la región.

Theo Tupayachi, el maestro que preside la Orquesta Sinfónica de Cusco
En esta ocasión te presentamos a Theo Tupayachi, el director de la Orquesta Sinfónica de Cusco que busca, a través de su arte, hacer que las personas se sumen a la música en todo sentido. (Entrevista: Paolo Valdivia / Foto: Hugo Curotto GEC / Edición y video: Alejandro Infante)

Contenido sugerido

Contenido GEC