Gobernador de Ucayali sobre COVID-19: “El kion es un producto casero que está dando resultados”
Gobernador de Ucayali sobre COVID-19: “El kion es un producto casero que está dando resultados”

Según el último reporte del Ministerio de Salud, en Ucayali se registran 32 infectados de y fue la última región a donde llegó el . Su gobernador Francisco Pezo Torres anunció ayer la llegada de 22 ventiladores mecánicos para el Hospital Regional de Pucallpa. Sin embargo, durante su visita, la autoridad dijo que la última opción de los ciudadanos debe ser acudir al hospital y sostuvo que “mucha gente se está sanando” de la enfermedad con medicamentos caseros como el kion.

MIRA: ¿qué negocios siguen abiertos en Nueva York durante la cuarentena?
El gobernador de Ucayali señaló que si dan positivos de COVID-19, “en el último caso” las personas deben ir a un hospital y que en casa se pueden ayudar con medicamentos caseros porque “mucha gente se está sanando” con estos. (Fuente: Richard Santos Miranda/Facebook)

“Los médicos van a explicar a la población que cuando salgan positivos que no se alarmen, que tal vez en último caso puede ser la opción de llegar a un hospital. De quedarse en casa y porque en casa se puede ayudar con medicamentos caseros que hay testimonios de mucha gente que se está sanando. No solamente en el Perú sino a nivel internacional”, declaró al lado del director del Hospital Regional de Pucallpa, José Mercedes Garay.

“En la China, por ejemplo, el kion es un producto casero que está dando resultados y en España una doctora peruana ha mandado una receta que es el ajo, la cebolla, el limón, el kion, hervido quince minutos y tomas tres o cuatro veces al día. Y ella ha salvado a su papá de 80 años", agregó.

MIRA: Teléfonos de emergencia de Los Ángeles por coronavirus | 911

En esta actividad, Pezo anunció que “en las próximas horas” llegarían a Ucayali los 22 ventiladores mecánicos tras una gestión en el Ministerio de Salud. “Gracias a Dios logramos sacar del Ministerio y estamos haciendo toda la documentación para que inmediatamente entre mañana o pasado estén llegando. Logramos, vamos a decir, convencer al sector del Minsa", declaró.

El gobernador regional, Francisco Pezo, en la visita al hospital, donde dio las declaraciones sobre el COVID-19 y habló del kion como un medicamento casero. (Fuente: Gobierno Regional de Ucayali/Facebook)
El gobernador regional, Francisco Pezo, en la visita al hospital, donde dio las declaraciones sobre el COVID-19 y habló del kion como un medicamento casero. (Fuente: Gobierno Regional de Ucayali/Facebook)

Este Diario intentó comunicarse con el gobernador Pezo a través de la Oficina de Imagen del Gobierno Regional de Ucayali. Hasta el cierre de esta nota, no tuvimos respuesta.

MIRA: ¿Cómo solicitar ayuda de desempleo al Departamento de Trabajo de Estados Unidos? | USDOL

Cabe precisar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desmentido que el kión o jengibre proteja o cure a las personas del COVID-19. “No hay evidencia científica en el brote actual de que comer kión proteja a las personas del ”, escribieron en su cuenta de Twitter.

El Comercio informó el pasado domingo que el Hospital Amazónico de Yarinacocha (HAYA), uno de los tres hospitales de la región, de los pacientes de , menos una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y que la llegada del primer paciente hizo que cerrasen el área de emergencias. La Dirección Regional de Salud (Diresa) acudió ayer para fumigar este nosocomio.

-----------------------------------------------------------------

¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?

Entre los síntomas más comunes del COVID-19 están: fiebre, cansancio y tos seca, aunque en algunos pacientes se ha detectado dolor corporal, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea. Estos malestares pueden ser leves o presentarse de forma gradual; sin embargo, existen casos en los que la gente se infecta, pero no desarrolla ningún síntoma, precisó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, la entidad dio a conocer que el 80 % de personas que adquieren la enfermedad se recupera sin llevar un tratamiento especial, 1 de cada 6 casos desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar, la gente mayor y quienes padecen afecciones médicas subyacentes (hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave y que solo el 2 % de los que contrajeron el virus murieron.

¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que el COVID-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

VIDEO RELACIONADO

Coronavirus en Perú: cientos de personas permanecen en el estadio de Matucana

Coronavirus en Perú: cientos de personas permanecen en el estadio de Matucana

Contenido sugerido

Contenido GEC