Redacción EC

Sismo en Perú vía el IGP

Sigue en vivo todos los movimientos telúricos en el país, según los reportes que publica el . Además, también podrás consultar sobre noticias relacionadas, así como recomendaciones en este tipo de situaciones.

¿Qué debe tener una mochila de emergencia?
El Perú es un país sísmico y todos debemos estar preparados para enfrentar un movimiento de gran escala. Por ese motivo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda el uso de la mochila para emergencias debido a que es un elemento clave del “combo de supervivencia” en medio de un desastre natural.

Temblor en Perú hoy EN VIVO vía el IGP

19:29

En este periodo de análisis, el volcán Ubinas mantiene un nivel de alerta amarillo, pero se recomienda elevarlo a naranja.

19:26

TSUNAMIS
¡Sismos con epicentros en el mar y magnitudes mayores a 7, pueden generar tsunamis!

19:22

El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), participó del 25 al 30 de junio en el workshop sobre Aeronomía y Clima Espacial 2023, que se realizó en San Diego, California. Este evento fue organizado por el Programa de Acoplamiento, Energética y Dinámica de las Regiones Atmosféricas (CEDAR) y los Programas de Cooperación para el Avance de las Ciencias del Sistema Terrestre (CPAESS), juntos con el financiamiento de la Fundación de Ciencias de Estados Unidos de América (NSF).

16:54

El Tecnopor contamina el medio ambiente, no lo uses.

15:55

No se registran nuevos sismos en Perú.

14:30

“Estemos preparados” el proyecto que promueve la cultura de prevención en más de mil colegios para enfrentar sismos y proteger vidas
Estudiantes de más de 1 200 escuelas públicas y privadas fortalecen la cultura de prevención ante sismos y aprenden a proteger sus vidas, en el marco del proyecto “Estemos preparados”, iniciativa que implementa la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) y Viva Vive Valores, con el apoyo de Indeci y la asociación Hombro a Hombro.

14:29

Mariana Zapata Ruiller, directora del programa Viva Vive Valores, señaló que este 2023 se potenciará el trabajo realizado con las UGEL de Lima Metropolitana: “coordinaremos actividades presenciales en escuelas públicas y privadas, y brindaremos talleres de prevención a docentes para que lo repliquen con sus estudiantes y familias”.

14:28

En esa línea, se fortalecerá la cultura de preparación ante sismos, dando a conocer sus peligros y brindando herramientas a la comunidad educativa para prepararse frente a estas situaciones, como el plan de Emergencia Familiar. De esta manera, estudiantes, docentes y directivos sabrán cómo actuar durante un sismo y qué deben tener en cuenta para evacuar con éxito durante estas emergencias.

13:27

“Es importante conocer qué hacer antes y durante un sismo, cómo preparar la ruta de evacuación, designar los puntos de encuentro familiar, la zona segura, la caja de reserva, así como preparar las mochilas de emergencia”, precisó Juan Manuel Arribas, director ejecutivo de Hombro a Hombro.

13:26

Un entorno escolar seguro frente a sismos permite mantener la continuidad de la educación. Para lograrlo es necesario generar una cultura de la prevención que demanda el desarrollo de acciones permanentes. Así, en el 2022, a través de “Estemos preparados” 700 instituciones educativas focalizadas en Lima Metropolitana participaron de actividades para la preparación, respuesta y rehabilitación ante sismos con la metodología basada en proyectos.

13:26

A través de talleres prácticos se capacitaron a 8 700 docentes, así como a 318 mil estudiantes del nivel primaria y secundaria de Lima Metropolitana, quienes accedieron a materiales como guías, separatas y videos.

12:43

Metas de Aprendizaje

“La preparación para enfrentar las emergencias es la mejor herramienta para promover una cultura de la prevención, porque significa que los estudiantes aprenden a protegerse, salvaguardando su derecho a la vida, su principal derecho”, puntualizó Luis Alberto Quintanilla, director DRELM.

12:43

Al respecto, el funcionario precisó que desde la DRELM se enfatizan los aprendizajes para la vida, aquellos que deben alcanzar todos nuestros estudiantes de manera irrenunciable y que hemos denominado “Metas de Aprendizaje” entre las cuales destacan las dimensiones de Protección de la Vida y Educación para la Ciudadanía.

12:43

Los talleres que se brindan a través de este proyecto son una excelente oportunidad para lograr dichos aprendizajes, pues mediante ellos, docentes, estudiantes y familias no solo podrán identificar las zonas seguras dentro de sus hogares y sus colegios, sino también refuerza su formación como mejores ciudadanos, que aprenden a cuidar sus vidas y ayudar a quienes nos necesitan, actuando de manera coordinada y solidaria frente a una situación de alerta.

11:58

Sobre nuestros aliados:

Hombro a Hombro es un movimiento empresarial cuyas actividades están enfocadas en la preparación y la atención temprana de la población en casos de grandes desastres desde el sector privado. Tienen como propósito asegurar que ningún peruano esté solo en su momento de mayor vulnerabilidad a causa de un desastre de gran magnitud.

11:58

Viva Vive Valores es una iniciativa de la Asociación Visión Solidaria, organización enfocada en el desarrollo de habilidades socioemocionales y ciudadanas en las escuelas y en los diferentes espacios de la sociedad. Su metodología activa y cooperativa coloca a los niños en el centro del proceso de aprendizaje.

11:57

Indeci, es un organismo público ejecutor, integrante del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, es el encargado de la organización de la población, coordinación, planeamiento y control de las actividades de Defensa Civil.

10:30

Según el aviso meteorológico N° 135 del Senamhi Perú

Desde el jueves 29 de junio al lunes 01 de julio, habrá un descenso de temperatura en la sierra centro y sur del país, por lo que recomienda mantenerse abrigado y precauciones ante el cambio de clima.

10:28

Hasta ahora el último sismo ocurrido ha sido en Ancón con una magnitud de 3.9.

09:37

A las 5:10 de la mañana, ocurrió un sismo de 3.9 en Ancón, Lima. La profundidad fue de 54 kilómetros.

08:31

SISMO A 20 KM AL SO DE ANCON, LIMA – LIMA

Fecha y Hora Local: 30/06/2023 05:10:52

Magnitud: 3.9

Profundidad: 54km

Latitud: -11.87

Longitud: -77.32

Intensidad: III-IV Ancón

08:04

SISMO AL S DE MACA, CAYLLOMA – AREQUIPA

Fecha y Hora Local: 30/06/2023 04:48:38

Magnitud: 3.8

Profundidad: 10km

Latitud: -15.77

Longitud: -71.77

Intensidad: III Maca

23:04

MOBILE EMERGENCY RESPONSE CENTER (MERC)

Centro Móvil para Atención de Emergencias. Proporciona soporte de comunicaciones para garantizar la continuidad de la coordinación entre los afectados por una emergencia o desastre y el área COEN.

16:13

Así informó el COEN sobre el sismo de magnitud 4.8 ocurrido a 33 km al SO de Atico, Caraveli – Arequipa.

15:50

El último sismo registrado en el país ha sido en la ciudad de Arequipa.

15:14

“Estemos preparados” el proyecto que promueve la cultura de prevención en más de mil colegios para enfrentar sismos y proteger vidas

Estudiantes de más de 1 200 escuelas públicas y privadas fortalecen la cultura de prevención ante sismos y aprenden a proteger sus vidas, en el marco del proyecto “Estemos preparados”, iniciativa que implementa la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) y Viva Vive Valores, con el apoyo de Indeci y la asociación Hombro a Hombro.

15:13

Mariana Zapata Ruiller, directora del programa Viva Vive Valores, señaló que este 2023 se potenciará el trabajo realizado con las UGEL de Lima Metropolitana: “coordinaremos actividades presenciales en escuelas públicas y privadas, y brindaremos talleres de prevención a docentes para que lo repliquen con sus estudiantes y familias”.

15:13

En esa línea, se fortalecerá la cultura de preparación ante sismos, dando a conocer sus peligros y brindando herramientas a la comunidad educativa para prepararse frente a estas situaciones, como el plan de Emergencia Familiar. De esta manera, estudiantes, docentes y directivos sabrán cómo actuar durante un sismo y qué deben tener en cuenta para evacuar con éxito durante estas emergencias.

14:27

“Es importante conocer qué hacer antes y durante un sismo, cómo preparar la ruta de evacuación, designar los puntos de encuentro familiar, la zona segura, la caja de reserva, así como preparar las mochilas de emergencia”, precisó Juan Manuel Arribas, director ejecutivo de Hombro a Hombro.

14:27

Un entorno escolar seguro frente a sismos permite mantener la continuidad de la educación. Para lograrlo es necesario generar una cultura de la prevención que demanda el desarrollo de acciones permanentes. Así, en el 2022, a través de “Estemos preparados” 700 instituciones educativas focalizadas en Lima Metropolitana participaron de actividades para la preparación, respuesta y rehabilitación ante sismos con la metodología basada en proyectos.

13:44

A través de talleres prácticos se capacitaron a 8 700 docentes, así como a 318 mil estudiantes del nivel primaria y secundaria de Lima Metropolitana, quienes accedieron a materiales como guías, separatas y videos.

13:44

Metas de Aprendizaje

“La preparación para enfrentar las emergencias es la mejor herramienta para promover una cultura de la prevención, porque significa que los estudiantes aprenden a protegerse, salvaguardando su derecho a la vida, su principal derecho”, puntualizó Luis Alberto Quintanilla, director DRELM.

12:40

Al respecto, el funcionario precisó que desde la DRELM se enfatizan los aprendizajes para la vida, aquellos que deben alcanzar todos nuestros estudiantes de manera irrenunciable y que hemos denominado “Metas de Aprendizaje” entre las cuales destacan las dimensiones de Protección de la Vida y Educación para la Ciudadanía.

12:40

Los talleres que se brindan a través de este proyecto son una excelente oportunidad para lograr dichos aprendizajes, pues mediante ellos, docentes, estudiantes y familias no solo podrán identificar las zonas seguras dentro de sus hogares y sus colegios, sino también refuerza su formación como mejores ciudadanos, que aprenden a cuidar sus vidas y ayudar a quienes nos necesitan, actuando de manera coordinada y solidaria frente a una situación de alerta.

11:43

Sobre nuestros aliados:

Hombro a Hombro es un movimiento empresarial cuyas actividades están enfocadas en la preparación y la atención temprana de la población en casos de grandes desastres desde el sector privado. Tienen como propósito asegurar que ningún peruano esté solo en su momento de mayor vulnerabilidad a causa de un desastre de gran magnitud.

11:43

Viva Vive Valores es una iniciativa de la Asociación Visión Solidaria, organización enfocada en el desarrollo de habilidades socioemocionales y ciudadanas en las escuelas y en los diferentes espacios de la sociedad. Su metodología activa y cooperativa coloca a los niños en el centro del proceso de aprendizaje.

11:43

Indeci, es un organismo público ejecutor, integrante del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, es el encargado de la organización de la población, coordinación, planeamiento y control de las actividades de Defensa Civil.

11:11

REPORTE ACELEROMÉTRICO:

IGP/ACELDAT-PERU/2023-0358
Fecha y Hora Local: 29/06/2023 05:52:32

08:35

SISMO AL SO DE ATICO, CARAVELI – AREQUIPA

Fecha y Hora Local: 29/06/2023 05:52:32

Magnitud: 4.8

Profundidad: 26km

Latitud: -16.42

Longitud: -73.84

23:37

¿QUÉ ES EL IGP DEL PERÚ?

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) es un Organismo Público Descentralizado del Ministerio del Ambiente que fue creado con la finalidad de que aplique Geofísica, es decir, su primordial función es la de estudiar todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra. El IGP tiene la capacidad de servir a las necesidades del país en áreas tan importantes como: sismología, vulcanología y el estudio de El Niño.

16:34

¿CÓMO SE OBTIENEN LOS DATOS DE LOS SISMOS EN PERÚ?

El CENSIS obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.

16:34

¿POR QUÉ PERÚ ES UN PAÍS ALTAMENTE SÍSMICO?

Perú es un lugar con mucha actividad sísmico debido a que está ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico.

16:33

¿De qué magnitud y en dónde fue el último temblor en Perú

Mira aquí en vivo los reportes del Instituto Geofísico del Perú sobre los sismos en el país.

Contenido Sugerido

Contenido GEC