Participarán toda la población a nivel nacional con autoridades de los tres niveles de gobierno. Foto: GEC/referencial
Participarán toda la población a nivel nacional con autoridades de los tres niveles de gobierno. Foto: GEC/referencial
Redacción EC

Este martes 15 de agosto, desde las 3 de la tarde, se realizó el con el fin de fortalecer en la ciudadanía las capacidades de preparación y respuesta de manera eficiente y oportuna ante la presentación de peligros de origen natural o inducidos por la acción humana como sismos, incendios, terremotos, maremotos, huaicos, entre otros.

En las calles de las principales ciudades se vio a los ciudadanos participar en el simulacro, ya que formaron círculos y portaron implementos de seguridad, a fin de estar preparados frente a un eventual sismo de magnitud 8.8, tal como lo programó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Los trabajadores y miembros de entidades públicas, como municipios y colegios, y privadas paralizaron sus labores y se sumaron al Simulacro Nacional Multipeligro. De acuerdo al plan diseñado por las autoridades, ellos se ubicaron en zonas seguras o despejadas durante el ejercicio.

Además, el tránsito vehicular se paralizó durante cinco minutos en algunas vías de la capital por orden de los policías y se cerraron los accesos a la plaza Mayor de Lima para el normal desarrollo de las actividades del simulacro.

Desde el distrito de La Punta, en el Callao, la presidenta Dina Boluarte supervisó el simulacro junto con el ministro de Defensa, Jorge Chávez.

Simulacro en el penal Miguel Castro Castro

Más de cinco mil internos del establecimiento penitenciario Miguel Castro Castro participaron del Simulacro Nacional Multipeligro. Ellos se pusieron a buen recaudo ante la posibilidad de un sismo de magnitud 8.8.

Llevar a cabo el simulacro en un penal hacinado exigió una gran coordinación entre las autoridades penitenciarias y la población penal que abandonó sus celdas rápidamente y en orden para luego ubicarse en los puntos de seguridad, formando círculos y esperando las indicaciones de los brigadistas. Asimismo, el personal de salud del E.P. Castro Castro estuvo al tanto de la evacuación de los heridos.

¿Por qué se realiza este simulacro en todo el Perú?

Es en conmemoración del sismo del 15 de agosto de 2007 que afectó principalmente la región de Ica y que dejó como consecuencia 595 personas fallecidas, 2.291 personas heridas, 76.000 viviendas entre destruidas e inhabitables, además de 431.000 personas afectadas.

Este simulacro se llevará a cabo teniendo en cuenta la organización en comunidad y la evacuación hacia zonas seguras externas y puntos de reunión establecidos por las autoridades locales y regionales.

¿Quiénes estarán en el ejercicio?

En este participa toda la población a nivel nacional y autoridades de los 3 niveles gobierno.

MIRA AQUÍ | Lima: ¿por qué demora tanto llegar del aeropuerto a la zona más turística?

Formas de participar en el simulacro

Identifica los peligros a los que estas expuesto o expuesta en tu localidad y organízate con tus autoridades. También repasa en familia el Plan Familiar de Emergencia, en el caso de no tenerlo, puedes elaborar uno.

Reconoce las rutas de evacuación y ubica las zonas seguras externas, así como los puntos de reunión más cercanos a tu vivienda, centro de estudios o de trabajo.

Contenido sugerido

Contenido GEC