El impacto fiscal del contrabando de piezas industriales en el país en el 2019 fue de alrededor de US$120 millones.
El impacto fiscal del contrabando de piezas industriales en el país en el 2019 fue de alrededor de US$120 millones.
Redacción EC

Según la Comisión de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería del Ministerio de la Producción, el impacto fiscal del contrabando en el país en el 2019 fue de alrededor de US$120 millones. Ante tal situación, SKF del Perú, compañía dedicada a la fabricación y producción de rodamientos para distintas industrias, revela que el comercio de productos industriales adulterados es un problema que cada vez se extiende más, sobre todo cuando se trata de piezas dirigidas al sector automotriz, minería, petroquímica e incluso en el rubro de alimentos y bebidas.

Ese mismo año, World Bearing Association registró que el mercado de la piratería y falsificaciones de piezas industriales en el mundo tuvo un impacto económico de US$4.200 millones, donde el 39% de los rodamientos falsos representó un peligro para la vida humana debido a una mala instalación y ubicación.

LLER TAMBIÉN: Tramo norte del Metroplitano y la vía Pasamayito: las obras que Lima sigue esperando

Usualmente, las industrias que tienen procesos de producción muy acelerados, donde las paradas innecesarias les generan pérdidas de tiempo y costos, a menudo utilizan productos de canales no autorizados, los cuales son más accesibles en precio. Sin embargo, a corto plazo, esta decisión será perjudicial para el personal y la operación en sí, señala Alejandra Osorio, jefe de Desarrollo de Canales de SKF Región Andina.

Existen productos adulterados en el mercado, y para contribuir a una solución, en la compañía hemos creado un APP : SKF Authenticate que permite identificar la originalidad de los productos SKF, además hemos formado a un equipo altamente capacitado para concientizar a los clientes y distribuidores sobre los peligros económicos y humanos que pueden ocasionar una pieza falsificada en sus instalaciones”, agrega la experta.


Contenido sugerido

Contenido GEC