Redacción EC
21:18

Fueron evacuados los turistas varados en Machu Picchu, debido a las protestas en contra de la venta boletos para el ingreso a la ciudadela por medio de Joinnus.

19:48

Durante la tarde del sábado 27 de enero, un tren con aproximadamente 700 turistas varados en Machu Picchu pueblo, partió con rumbo a la estación de Ollantaytambo.

19:00

Contará con la participación del Ejecutivo, el Gobierno Regional del Cusco, los alcaldes de Machu Picchu, Ollantaytambo y Urubamba, entre otros.

18:57

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, informó que ha propuesto la instalación de una mesa de trabajo en el Cusco, para lo cual está dispuesta a viajar de inmediato, con la finalidad de dialogar en favor de Machu Picchu.

18:55

Urteaga resaltó que dicha mesa contará con la participación del Ejecutivo, el Gobierno Regional del Cusco, los alcaldes de Machu Picchu, Ollantaytambo y Urubamba, entre otros actores, con la finalidad de buscar las mejoras a la plataforma de venta virtual de boletos a sitios arqueológicos, principalmente a la llaqta de Machu Picchu.

18:53

Asimismo, la ministra resaltó que desde el Mincul se realizan coordinaciones con la plataforma de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros con el fin de tener plataforma administrada por el Estado peruano, que esté a cargo del sector Cultura.

18:51

“Estamos trabajando y convocando a los especialistas, la academia, para contar con esta plataforma en pocos meses. Lo que sí quiero descartar que se esté privatizando la venta de entradas. Machupicchu es de todas las peruanas y peruanos”, expresó.

17:51

Debido a las protestas y paro en Machu Picchu, autoridades y representantes de Chile, iniciaron el contacto con turistas chilenos afectados.

17:45

La empresa peruana comunicó que solicitará al Ministerio de Cultura la finalización del convenio, pese a rechazar tajantemente que se trate de una ‘privatización’ de la venta de boletos de Machu Picchu. El gobernador regional del Cusco propuso que su entidad crease la plataforma de oferta de tickets y que lo recaudado se quede en su región.

17:41

El segundo día de paro se llevó a cabo en Machu Picchu a raíz de la implementación de un nuevo sistema de boletería virtual para el acceso a séptima Maravilla del Mundo. Esta plataforma inició sus operaciones en los últimos meses del 2023 para la oferta de tickets digitales para diversos sitios turísticos administrados por el Ministerio de Cultura (Mincul). La huelga fue más activa en esta nueva jornada.

17:28

El gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) rechazó las protestas en Cusco debido a que “afecta imagen del Perú”. Además, aseguró respaldar la decisión del Ministerio de Cultura.

17:27

Conoce en el siguiente comunicado, el proceso de devolución para los viajeros que adquirieron sus entradas para la ciudadela de Machu Picchu.

15:37

Este sábado, cientos de turistas fueron evacuados desde Machu Picchu Pueblo con dirección a Ollantaytambo y finalmente a Cusco, gracias a unos carriles de seguridad impulsado por la Policía.

15:29

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) respaldó la venta de entradas vía online al centro arqueológico Machu Picchu, debido a que moderniza el servicio turístico, aumenta la competitividad y es fundamental para la reactivación del turismo en el país.

13:05

El segundo día de paro se llevó a cabo en Machu Picchu a raíz de la implementación de un nuevo sistema de boletería virtual para el acceso a séptima Maravilla del Mundo.

12:58

Esta plataforma inició sus operaciones en los últimos meses del 2023 para la oferta de tickets digitales para diversos sitios turísticos administrados por el Ministerio de Cultura (Mincul).

11:22

El viernes, miles de manifestantes salieron a las calles del distrito de Machu Picchu y otras zonas de Cusco para mostrar su rechazo a lo que consideran la privatización del sitio turístico más emblemático del país. Como medida de protesta, se tomaron espacios de las vías férreas.

11:19

Ante las medidas de protesta, el Ferrocarril Trasandino S.A., concesionario de la vía férrea en el sur y oriente del país, anunció la suspensión de sus operaciones ferroviarias el viernes 26 de enero en el tramo Ollanta-Machu Picchu-Hidroeléctrica.

11:16

Cabe señalar que la venta virtual ya se realizaba de manera digital por medio de una plataforma, que es considerada como antigua y deficiente por la propia ministra Leslie Urteaga, que operaba la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.

11:14

¿Por que los pobladores y gremios rechazan la venta de entradas vía electrónica?

Según los pobladores de la zona, existe el riesgo que que más de medio millón de familias que viven del turismo en el Cuzco queden desempleados.

09:08

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga indicó en entrevista a RPP: “No podremos volver al sistema anterior, tenemos un informe de Contraloría donde indican que el sistema es altamente vulnerable, que han habido manejos irregulares. Posiblemente (buscaremos un nuevo proovedor). El Estado debería tener una plataforma única, administrada desde el gobierno digital”.

22:52

En un comunicado, pidió al Ejecutivo abrir un espacio de diálogo que permita atender los cuestionamientos y preocupaciones existentes sobre la venta virtual de boletos.

22:50

La Defensoría del Pueblo rechazó el bloqueo de vías férreas de acceso al santuario de Machu Picchu, que dejó 2 civiles y 5 policías heridos en el Cusco, e hizo un llamado a la calma y a persistir en el diálogo en distrito del mismo nombre.

22:48

En un comunicado, indicó que exhortó al gerente regional de Salud de Cusco a garantizar la atención de las personas heridas en el establecimiento de salud de Machu Picchu y prever la atención de nuevos casos con el personal médico suficiente.

22:45

“Hacemos un llamado a la calma a los manifestantes y dirigentes y. en esa medida, reiteramos nuestra exhortación a protestar de manera pacífica sin afectar derechos de terceros, y agotar todos los esfuerzos para llegar a acuerdos por la vía del diálogo”, subrayó.

22:31

Joinnus, la empresa de venta de boletos, encargada de la actual web de entradas para Machu Picchu, solicitó al Ministerio de Cultura, adelantar el vencimiento de su contrato, programado para agosto.

21:35

Medida se adoptó ante la reciente decisión de los operadores del tren de acceso a Machu Picchu de suspender temporalmente sus operaciones por razones de seguridad.

21:33

El Ministerio de Cultura informó que ante la reciente decisión de los operadores del tren de acceso a Machu Picchu de suspender temporalmente sus operaciones por razones de seguridad, se brindarán facilidades a los visitantes que hayan adquirido boletos con fecha de visita a partir del 25 de enero.

21:29

En un comunicado, indicó que dichas facilidades se extenderán durante el período en el que no puedan realizar su visita debido a las actuales circunstancias. Dichos visitantes podrán acceder al sitio durante el año 2024 con los boletos adquiridos.

20:40

La jefa del Gabinete de Asesores del Ministerio de Cultura, Ana Peña, confirmó en un reporte preliminar que los montos registrados durante el 2022 por la Dirección Desconcertada de Cultura (DDC) de Cusco no cuadran. Expertos señalan que la principal resistencia al cambio de la nueva plataforma se debe a que impulsará la formalización y el orden en la venta de entradas a la Llaqta. Desmienten que se trate de una privatización.

20:36

La mañana del jueves un grupo de manifestantes, presuntamente miembros Comité de Lucha por la Defensa del Pueblo de Machu Picchu, bloquearon por varios minutos la vía férrea que conecta con el distrito. Todo ello en el marco una huelga absoluta convocada en rechazo a la venta virtual de boletos a la ciudadela Inca, la cual inició el pasado 20 de enero. Pese a esos hechos, considerados aislados por el Ministerio de Cultura, esta cartera no dará marcha atrás en su intención de modernizar la modalidad de venta de tickets.

20:00

Este jueves se registraron actos de violencia durante las manifestaciones contra el nuevo servicio de venta de boletos para ingresar a Machu Picchu

19:57

Ferrocarril Trasandino, concesionario de la vía férrea en el sur y oriente del país, anunció la suspensión de sus operaciones ferroviarias el viernes 26 de enero en el tramo Ollanta-Machu Picchu-Hidroeléctrica por los disturbios generados durante las protestas en el Cusco contra la implementación del sistema de venta de boletos de ingreso a Machu Picchu.

19:55

A través de un comunicado, la concesionaria indicó que su medida “busca priorizar la seguridad de las personas y de las operaciones ferroviarias”, por lo que pidió a los “operadores ferroviarios” a “tomar las previsiones del caso”.

19:32

Ferrocarril Transandino S.A. (FTSA), emitió el siguiente comunicado, donde anuncia la suspensión de sus servicios en los tramos Ollantaytambo – Machu Picchu – Hidroeléctrica del ferrocarril sur oriente, debido a las protestas y bloqueos en las vías férreas.

19:00

Se reportó que dos trenes de las empresas PeruRail e Inca Rail estaban retenidos sin poder movilizarse y la Policía busca desbloquear las vías

18:58

Manifestantes se movilizaron este jueves, 25 de enero, por diferentes puntos del Cusco, especialmente en Machu Picchu pueblo, para para protestar ante la implementación de la nueva plataforma de venta de boletos de ingreso a la ciudadela de Machu Picchu.

18:57

Se reportó que dos personas resultaron heridas y varios trenes que trasladaban turistas quedaron detenidos por el bloqueo de las vías férreas.

18:54

La empresa operadora de trenes, PeruRail, anunció la suspensión de sus servicios para el sábado 27 de enero.

18:42

Desde el día jueves 25 de enero, los ciudadanos, gremios y operadores turísticos, acatan un paro indefinido, esto como medida de protesta ante la implementación de una nueva plataforma web para la venta de boletos, manejado por la empresa Joinnus.

18:41

La ciudadanía señala que esta acción por parte del Ministerio de Cultura, es un parte de un acto de privatización en la venta de entradas para la ciudadela inca.

18:40

En rechazo a esta medida, en diversas partes del departamento del Cusco y principalmente en Machu Picchu Pueblo (también llamado Aguas Calientes), se han registrados enfrentamientos entre la ciudadanía y la policía, dejando heridos y detenidos.

18:39

También se han paralizado los traslados vía férrea como medida de protección a los viajeros. Por otra parte, los operadores de buses que trasladan turistas desde Machu Picchu Pueblo hasta la entrada de la ciudadela no están trabajando.

18:38

Los turistas que ya se encontraban en el pueblo de Machu Picchu, a la fecha del inicio de las protestas, han podido ingresar al recinto arqueológico, teniendo como problema el permitirles un retorno seguro a Ollantaytambo o la ciudad del Cusco.

18:19

Al respecto, Joinnus, señaló que desde la puesta en marcha de la nueva plataforma para la comprar de los boletos a Machu Picchu, el sábado 20 de enero de 2024, se ha registrado un flujo de 100 mil visitantes a la web en las primeras 24 horas.

18:04

El turismo en la ciudadela inca, se encuentra paralizado, luego del rechazo para de la venta de boletos a Machu Picchu, vía la plataforma Joinnus. Ciudadanos han iniciado desde el jueves un paro indefinido y piden la renuncia de Leslie Urteaga, ministra de Cultura.

Contenido Sugerido

Contenido GEC