MDN
Mafias trafican con animales silvestres amenazados en la selva - 2
Yulissa Casana

El Perú es uno de los 17 países con mayor diversidad del mundo en flora y fauna, pero ser poseedor de esta envidiable naturaleza también le hace ser víctima del flagelo del comercio ilegal de animales silvestres.

Las aves y los mamíferos son las principales especies andinas y amazónicas de la selva central, cuya existencia se encuentra amenazada por el tráfico, a pesar de ser protegidos por la Nueva Ley Forestal, reveló el administrador técnico forestal y de fauna silvestre, Julio Jerí Ochoa.  “El comercio ilegal consiste en realizar la caza ilegal de animales y llevarlos a los mercados de Lima a venderlos; algunos también van al extranjero donde su valor se multiplica”, explicó a vísperas de celebrarse el Día Mundial de la Vida Silvestre este 3 de marzo.

Los puntos en donde se concentran el ilícito negocio son Chanchamayo y Satipo aunque sus ramificaciones alcanzan a toda la Amazonía.

“Los osos perezosos, osos hormigueros son comercializados para ser mascotas en Lima. Los triguillos que son salvajes, los comercializan para aprovechar su piel, que es utilizada para otros fines, por ser hermosa”, sostuvo Julio Jerí.

El año pasado, Serfor rescató a 327 animales silvestres, entre los cuales destacan tigrillos, pihuichos, serpientes, loros, tortugas y  monos.(Yulissa Casana / El Comercio)

Entre las especies amenazadas figura el tigrillo, gato montés, margay, el guacamayo, vicuña, venado enano o colorado y nutrias.

Asimismo ocurre con el majás -una especie de cerdo- y un gran roedor llamado añuje cuya carne es deliciosa y tiene alta demanda en la gastronomía local. Por esta razón, los especialistas  recomiendan promover su domesticación y crianza comercial.

El año pasado, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Selva Central, órgano desconcentrado del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), rescató en operativos sorpresa a 327 animales silvestres, entre los cuales destacan tigrillos, pihuichos, serpientes, loros, tortugas y  monos.

Pero, los animales que se recuperan en estas intervenciones inopinadas son hallados en condiciones extremas. Los transportan en mochilas, cajas y bodegas de ómnibus, informó el encargado de Fauna Silvestre de la Selva Central, Igor Márquez Rodríguez.

“Un caso que recuerdo fue cuando encontramos a 300 loros en una sola jaula”, declara.

Lamentablemente las mafias que se dedican al comercio ilegal aún no son identificadas por la Policía y el Ministerio Público. Los que figuran en las detenciones son los vendedores al menudeo, que representan apenas el último eslabón de la cadena del tráfico.

De acuerdo a la normativa forestal, la sanción alcanza las 10 Unidades Impositivas Tributarias, que equivale a más de 38 mil soles.

“Es toda una mafia organizada que extrae nuestro patrimonio natural de los montes y del bosque”, advierte Igor Márquez.

Una vez rescatados son pocos los animales que pueden recuperarse; por tal razón, muchos terminan siendo sacrificados, según precisó el especialista. Los que llegan a salvarse son enviados a zoológicos, criaderos o centros de rescate. Es mucho menor el índice de los que no han perdido el instinto y pueden ser devueltos en libertad a su hábitat.

Contenido sugerido

Contenido GEC