(Foto: Ministerio Público)
(Foto: Ministerio Público)

(Enviada especial a Loreto)

Una de las consecuencias de la huelga indefinida que iniciaron este viernes 54 federaciones indígenas de 12 cuencas amazónicas del circuito petrolero en la región , es que se han retrasado las labores de remediación y el diálogo entre el Gobierno y la población del distrito de Manseriche, ubicada en la provincia de Datem del Marañón (Loreto) donde ocurrió el último derrame de petróleo el 18 de junio.

A veinte días de ocurrido el derrame de crudo, a la altura del kilómetro 237 del Ramal Norte del Oleoducto Norperuano (ONP) en la comunidad nativa Nuevo Progreso, la situación se agrava para las aproximadamente 40 familias awajún que viven en la zona. Esto,  debido a que el petróleo continúa expandiéndose por su territorio y en los cuerpos de agua, como las quebradas de Numpatkaim y de Saramiriza que son fuente de su subsistencia.


 

Además de la comunidad awajún de Nuevo Progreso, la población de las localidades (indígenas y mestizas) asentadas a los márgenes del río Marañón (que se estima en 5.000 personas) denuncia que el petróleo ha llegado hasta este afluente donde en los últimos días han sido visibles manchas negras y residuos oleosos. 

Un equipo de El Comercio llegó hasta Villa Saramiriza, capital del distrito de Manseriche, y corroboró que las autoridades y organizaciones sociales (integradas en el frente de defensa y en las rondas campesinas) han solicitado formalmente una reunión con los representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Salud, del Ambiente, la empresa Petro-Perú (operadora del ONP) y a los congresistas de Loreto, para tratar directamente el impacto del derrame de petróleo y solicitar mejoras en el acceso a la salud, saneamiento básico e infraestructura del distrito.

(Foto: Rolly Reyna / Enviado especial)
(Foto: Rolly Reyna / Enviado especial)

Rufino Chumpi Huañac, subprefecto del distrito de Manseriche, declaró a El Comercio que tanto la localidad de Villa Saramiriza como las comunidades nativas Nuevo Progreso o Nueva Jerúsalen (afectadas directamente con el derrame) están en desacuerdo con la huelga indefinida convocada por otras organizaciones del Datem de Marañón.

"No compartimos la medida de fuerza del bloqueo de carreteras ni la toma de la Estación 5 de Petro-Perú (ubicada en el distrito de Manseriche). Lo que necesitamos y apostamos ahora es que las autoridades lleguen pronto hasta Saramiriza y puedan dar solución a la contaminación por petróleo, porque nuestra población está sin agua ni servicios básicos y eso es lo más urgente", sostuvo la autoridad.

Sabino Escalante, líder de la comunidad Nuevo Progreso declaró a El Comercio, que están a la espera que las autoridades lleguen a la zona del derrame para que coloquen el pórtico de madera en el tramo del oleoducto dañado y puedan corroborar la causa del derrame. Dijo que se comprometen a dar seguridad de los funcionarios en la zona. 

Escalante rechazó la versión de la empresa Petro-Perú que atribuye el derrame como un acto delincuencial provocado por las comunidades, para eso, añadió, deben ingresar el jueves los fiscales para verificar el origen de la fuga del crudo.

"Lo que le exigimos al Estado es que lleguen pronto para arreglar esta situación porque no tenemos agua y  necesitamos ayuda", sostuvo.

En comunicación con este Diario, una fuente de la PCM confirmó que están evaluando que llegue a la zona un equipo para dialogar sobre la situación de los afectados por el derrame de petróleo en esta zona de Manseriche. Sin embargo, insistió la fuente, el bloqueo de carreteras y la toma de la Estación 5 dificulta el ingreso de los funcionarios de Gobierno por la falta de seguridad. 

(Foto: Rolly Reyna / enviado especial)
(Foto: Rolly Reyna / enviado especial)

–Huelga se mantiene–
La huelga indefinida fue anunciada tras una reunión frustrada con la PCM en Iquitos. Si bien, el derrame en Manseriche se incluye en los reclamos de las comunidades afectadas por la actividad petrolera, la reunión en Iquitos no era exclusiva del tema sino que era parte de una serie de reuniones que mantiene desde hace unos años el Estado y las comunidades amazónicas para mejorar sus condiciones de vida.

Los huelguistas han llegado hasta la Estación 5 de Petro-Perú desde distintas zonas del Datem del Marañón como de la ciudad de San Lorenzo y el distrito de Morona. A través de un comunicado, Petro-Perú informó que por seguridad retiró a sus trabajadores de la estación. Además, realizaron una invocación para que las autoridades nacionales repongan la paz social en la zona. 

El sábado los huelguistas bloquearon con troncos la carretera Bagua - Saramiriza (Foto: Rolly Reyna / enviado especial),
El sábado los huelguistas bloquearon con troncos la carretera Bagua - Saramiriza (Foto: Rolly Reyna / enviado especial),

Manseriche es uno de los seis distritos de la provincia de Datem del Marañón. Con el derrame en la comunidad de Nuevo Progreso, son tres los derrames de petróleo en el ONP en este año. Manseriche está dentro de los distritos con mayor probleza extrema del país.

Como se ha informado, el 30 de junio el Ministerio de Salud (Minsa) declaró en emergencia sanitaria por un plazo de 90 días las comunidades nativas afectadas por el derrame de petróleo en el distrito de Manseriche.

Contenido sugerido

Contenido GEC