Junín: Al menos dos mil pobladores de las comunidades nativas del Vraem se beneficiaron con la aplicación de pruebas de descarte de COVID-19 y otras enfermedades a través de campaña médica realizada por el Minsa. (Foto Minsa)
Junín: Al menos dos mil pobladores de las comunidades nativas del Vraem se beneficiaron con la aplicación de pruebas de descarte de COVID-19 y otras enfermedades a través de campaña médica realizada por el Minsa. (Foto Minsa)
Redacción EC

Unos dos mil pobladores de las comunidades nativas del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), en, recibieron en la última semana atención médica para el descarte y tratamiento oportuno de ; así como de otras enfermedades no relacionadas con la pandemia.

Mira: Aprendo en casa: titulares de Midis y Minedu llegan a Jauja para dialogar con estudiantes que acceden desde un Tambo

Un equipo de profesionales del Ministerio de Salud (Minsa), integrado por un médico, una licenciada en obstetricia y cuatro técnicas en enfermería, se desplazaron hasta los distritos de Pangoa y Mazamari de la provincia de Satipo, en Junín.

Katianna Baldeón, jefa de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) del Minsa, señaló que en la zona realizaron el despistaje de coronavirus e indicaron el tratamiento respectivo.

VIDEO RECOMENDADO

Sputnik V: estudio preliminar arroja resultados positivos sobre la vacuna rusa

Sputnik V: Estudio preliminar arroja resultados positivos sobre la vacuna rusa
Vacuna rusa genera una respuesta inmunitaria sin efectos indeseables graves, según revista The Lancet.

Asimismo, sostuvo que esta intervención se realizó en coordinación con las Fuerzas Armadas y Seguro Social de Salud (Essalud).

“Esta actividad persigue dos objetivos: brindar una atención médica oportuna a las personas afectadas por el COVID-19 y reducir la propagación del virus, salvaguardando la salud de los pobladores”, destacó.

También se brindó atención médica general y referida a otras especialidades en beneficio de la población en riesgo o vulnerable, como adultos mayores, gestantes y personas con enfermedades preexistentes.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE CORONAVIRUS EN EL PERÚ

Contenido sugerido

Contenido GEC