Se estima que este fenómeno alcanzaría una magnitud débil hasta setiembre. (Foto: Eddyn Nole)
Se estima que este fenómeno alcanzaría una magnitud débil hasta setiembre. (Foto: Eddyn Nole)
Redacción EC

La (Enfen) pronosticó que hasta el invierno de este año las condiciones de continuarán desarrollándose con una magnitud moderada. Sin embargo, no descartaron que tengan característica de condición cálida fuerte en mayo.

De acuerdo al , este fenómeno se debería principalmente al arribo de ondas Kelvin cálidas, las cuales mantendrían el calentamiento anómalo.

MÁS INFORMACIÓN | COVID-19: conoce AQUÍ los vacunatorios disponibles en Lima y Callao para este 29 y 30 de abril

Para la región del Pacífico central existe una mayor probabilidad del desarrollo de El Niño a partir de junio, según el especialista del Enfen, basado en los datos observados hasta la fecha, así como de los pronósticos de los modelos climáticos internacionales.

Se estima que este fenómeno alcanzaría una magnitud débil hasta setiembre, con una tendencia creciente a moderada. Esto indica que su intensidad más alta será alcanzada en el último trimestre del año.

“Para el próximo verano 2024, el Enfen estima que para el Pacífico Central (región Niño 3+4), el Niño tiene una probabilidad de 65 % (28 % de magnitud débil, 23 % moderada, 13 % fuerte y 1 % muy fuerte)”, detalla el comunicado.

“De la misma forma, para el Pacífico oriental (región Niño 1+2) El Niño tiene una probabilidad de 67 % (33 % de magnitud débil, 24 % moderada, 9 % fuerte y 1 % extraordinaria)”, agrega.

REVISA AQUÍ | Trujillo: multarán con S/ 1,485 a limpiaparabrisas en el distrito de Víctor Larco

Contenido sugerido

Contenido GEC