(Foto: Embajada de China en el Perú)
(Foto: Embajada de China en el Perú)
Fernando Alayo Orbegozo

Liang Yu, embajador de China en el Perú, confirmó que entre hoy y la próxima semana llegarán al Perú las donaciones realizadas por su gobierno y entidades privadas de su país para evitar la propagación del nuevo .

Durante la semana, el presidente Martín Vizcarra informó que su par chino Xi Jinping le había respondido una carta comprometiéndose a colaborar con los implementos necesarios para que el Estado Peruano pueda enfrentar la emergencia por el avance del COVID-19.

Las donaciones al Perú

El embajador Liang Yu explicó a El Comercio que la misiva enviada por Xi Jinping responde a una “carta de solidaridad” que envió previamente el Gobierno Peruano, debido a la gran cantidad de contagios que se contabilizaban en la nación asiática y en el epicentro de la pandemia, la ciudad de Wuhan.

“Ahora nuestro presidente está contestando a la solidaridad del Estado Peruano, confirmando su voluntad de colaborar con ustedes”, dijo.

En esa línea, el diplomático indicó que a la fecha se han registrado las siguientes donaciones por parte del Gobierno Chino, municipios locales –como el de Zhongshan– y empresas privadas de ese país, como la Fundación Alibaba del multimillonario Jack Ma:

DonanteDetalles de la donaciónFecha de llegada
Gobierno Chino10.000 kits de pruebas moleculares, 10.000 mascarillas, 2.000 trajes de protección, 500 termómetros de pistola, 2.000 anteojos protectores, y 2.000 pares de guantes de uso médicoPróxima semana
Fundación Jack Ma / Fundación Alibaba100.000 mascarillas, 20.000 kits de pruebas moleculares y 5 ventiladores mecánicos2 de abril
Municipalidad de Zhongshan100.000 mascarillas, 100 termómetros de pistola, y 2 soluciones térmicas de detección de fiebre6 de abril
Sociedad Central de la Beneficiencia China Ton Huy Chong Koc100.000 mascarillasPróxima semana

Sumadas estas donaciones, son un total de 30.000 kits de pruebas moleculares para detectar el nuevo coronavirus, 310.000 mascarillas, 5 ventiladores mecánicos para pacientes graves de la COVID-19, entre otros elementos de protección personal.

Liang Yu confirmó que estos lotes arribarán al Perú entre hoy y la próxima semana vía aérea. Recordó que hay otras empresas chinas que ya están realizando coordinaciones con la embajada en nuestro país para también enviar sus materiales y colaborar así con el sistema de salud peruano.

En el caso del municipio de Zhongshan, ubicado en la provincia de Guangdong, dijo que se trata de “una donación muy especial”, ya que es la tierra natal de una gran parte de la comunidad china que actualmente reside en el Perú.

El municipio de Zhongshan envió un lote de donaciones al Perú. De esta zona procede gran parte de la comunidad china en nuestro país. (Foto: Embajada de China en el Perú)
El municipio de Zhongshan envió un lote de donaciones al Perú. De esta zona procede gran parte de la comunidad china en nuestro país. (Foto: Embajada de China en el Perú)

“Medidas muy acertadas”

Respecto al estado de emergencia que ha declarado el Estado Peruano ante el avance de la COVID-19, que establece el aislamiento y la inmovilización social obligatorios, Liang Yu consideró que estas medidas son "muy acertadas”.

“Según nuestra experiencia, para frenar la propagación del virus hacen falta este tipo de medidas radicales. Son necesarias y eficaces, pero requieren de la cooperación de la sociedad para que tengan éxito. También se necesita una gestión adecuada de los infectados; una búsqueda de sus contactos es vital”, dijo.

El diplomático precisó que el municipio de Wuhan “ha realizado muy bien ese trabajo”, además de que el Gobierno Chino construyó hospitales en apenas algunos días y utilizó estadios como albergues para separar a todos los contagiados hasta reducir la cifra de casos nativos a cero, como sucede actualmente.

“Es importante que en Lima tengan un sitio como la Villa Panamericana para aislar a los pacientes. Es una buena decisión. Sin embargo, esto debe repetirse en el resto de ciudades del Perú. Cada localidad de población considerable debe tener su propio espacio de aislamiento, que puede ser un estadio o incluso hoteles”, agregó.

Próxima repatriación

El embajador Liang Yu también informó que hasta el momento han reportado que dos ciudadanos chinos –provenientes de Hong Kong– se contagiaron de COVID-19 en la ciudad de Cusco. Asimismo, cerca de 30 turistas chinos (también procedentes de Hong Kong) están a la espera de ser repatriados, lo que se concretará “en los próximos días”.

Aclaró que, a la fecha, no se ha registrado a ningún ciudadano peruano infectado en el territorio chino. “No tenemos reportado ningún caso de peruanos con el virus. En Wuhan hubo un grupo de estudiantes, pero no se contagiaron. China es hoy el lugar más seguro ante la pandemia”, concluyó.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: Vizacarra asegura que hay coordinaciones con China y Corea del Sur para enfrent

Contenido sugerido

Contenido GEC