Piquetes en el Valle del Tambo en día feriado. Fotos: Alessandro Currarino
Piquetes en el Valle del Tambo en día feriado. Fotos: Alessandro Currarino

No es una tregua, pero este viernes los piquetes en el Valle de Tambo () fueron liberados parcialmente. Hubo pase restringido en El Boquerón, La Curva, Santa María, Arenales y en el puente Pampa Blanca. Los manifestantes se dieron una pausa para visitar a sus difuntos en los cementerios.

Durante la tarde, al ingreso de Cocachacra, en el Callejón del Pueblo, se produjo unos roces entre un grupo de manifestantes y los camioneros. El vocero Roger Chirapo, indicó que no hay tregua y cerraron la vía. Esa situación enfureció a los camioneros que llegaron al valle para cargar los productos (papa, ajo y cebolla).

Piquetes en el Valle del Tambo en día feriado. Fotos: Alessandro Currarino
Piquetes en el Valle del Tambo en día feriado. Fotos: Alessandro Currarino

“¿Por qué no se ponen de acuerdo? Abren una parte, cierran otra. También dejan entrar a unos y a otros nos cierran. ¿Qué corona tienen? Está muy mal esto”, le reclamaba un conductor a los manifestantes.

Visitan cementerio

En el día, algunos manifestantes y familiares de las personas que murieron durante los conflictos de los años anteriores fueron a visitar a sus difuntos en los cementerios. Entre el 2013 y 2015 fallecieron ocho personas durante las protestas.

Familiares de caídos en enfrentamientos con la policía años pasados acudieron al cementerio de Cocachacra por el Día de Todos los Santos. Fotos: Alessandro Currarino
Familiares de caídos en enfrentamientos con la policía años pasados acudieron al cementerio de Cocachacra por el Día de Todos los Santos. Fotos: Alessandro Currarino
Familiares de caídos en enfrentamientos con la policía años pasados acudieron al cementerio de Cocachacra por el Día de Todos los Santos. Fotos: Alessandro Currarino
Familiares de caídos en enfrentamientos con la policía años pasados acudieron al cementerio de Cocachacra por el Día de Todos los Santos. Fotos: Alessandro Currarino

Los amigos del agricultor Victoriano Huayna Nina, de 61 años, quién falleció por el impacto de un proyectil de arma de fuego en el 2015, lo visitaron. “Recién mañana le haremos un homenaje y preparemos una comida en su nombre”, dijo Aracely Huayna hija de Victoriano, mientras se regresaba del piquete del Callejón del Pueblo.

Familiares de caídos en enfrentamientos con la policía años pasados acudieron al cementerio de Cocachacra por el Día de Todos los Santos. Fotos: Alessandro Currarino
Familiares de caídos en enfrentamientos con la policía años pasados acudieron al cementerio de Cocachacra por el Día de Todos los Santos. Fotos: Alessandro Currarino
Familiares de caídos en enfrentamientos con la policía años pasados acudieron al cementerio de Cocachacra por el Día de Todos los Santos. Fotos: Alessandro Currarino
Familiares de caídos en enfrentamientos con la policía años pasados acudieron al cementerio de Cocachacra por el Día de Todos los Santos. Fotos: Alessandro Currarino

Visita de OEFA

Desde el jueves último un equipo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental ( OEFA) se encuentra en la concesión de Southern Perú, para verificar in situ el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Tía María.

Piquetes en el Valle del Tambo en día feriado. Fotos: Alessandro Currarino
Piquetes en el Valle del Tambo en día feriado. Fotos: Alessandro Currarino

El presidente de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo, Jesús Cornejo, no confía en el trabajo del organismo. “Está demás el trabajo de la OEFA porque no hay ningún daño ambiental registrado. La ministra del Ambiente debe venir aquí al valle a dialogar con el pueblo. Hay garantías para que venga, se ha hecho una mala imagen de este pueblo. Esperemos que venga”, agregó.

Piquetes en el Valle del Tambo en día feriado. Fotos: Alessandro Currarino
Piquetes en el Valle del Tambo en día feriado. Fotos: Alessandro Currarino

El dirigente, cuya entidad interpuso un recurso de revisión contra la licencia de construcción de Tía María y fue desestimado por el Consejo de Minería, quemó la resolución indicando que lo hacía por que “es una vergüenza lo que hace el gobierno”.

Contenido sugerido

Contenido GEC