El reconocido montañista Víctor Rímac Trejo ondeó la blanquirroja en la montaña más alta del país en el marco del aniversario patrio. "Juntos podemos salir de esta pandemia y de todas las dificultades de la vida", afirmó tras su descenso de la montaña. (Foto: cortesía Víctor Rímac)
El reconocido montañista Víctor Rímac Trejo ondeó la blanquirroja en la montaña más alta del país en el marco del aniversario patrio. "Juntos podemos salir de esta pandemia y de todas las dificultades de la vida", afirmó tras su descenso de la montaña. (Foto: cortesía Víctor Rímac)
Laura Urbina

Una expedición de alpinistas de Huaraz llevó la bandera nacional hasta el nevado , en , para enviar un mensaje de unión y esperanza a todos los peruanos que sufren las consecuencias de la pandemia del nuevo en el marco del aniversario patrio.

El equipo estuvo conformado por el reconocido montañista Víctor Rímac Trejo y los andinistas Hernán Chinchay Quijano, Dickens Rondán y Beto Pinto. A ellos se le encargó colocar nuestro símbolo patrio en la cima de la montaña más alta del Perú, ubicada a 6.768 metros sobre el nivel del mar, para llevar un mensaje de hermandad, esperanza y lucha.

Sin embargo, el 28 de julio a las 5:00 a.m., aproximadamente, una avalancha frustró la hazaña y el grupo tuvo que ponerse a buen recaudo. A pesar de esta dificultad y de soportar una temperatura de -30 grados centígrados, nuestro símbolo patrio flameó a 6.000 metros de altitud en el Día de la Independencia.

VIDEO RECOMENDADO

INSN: niña de siete años superó la COVID-19 y quemaduras de tercer grado

Rímac Trejo contó que el accidente no tuvo mayores consecuencias y pudieron salir sanos y salvos del desastre natural. “En el trayecto a la cima sufrimos una avalancha que nos arrastró hasta una grieta y con suerte salimos rápido e ilesos, por eso decidimos bajar, ya que las condiciones de la montaña no eran tan buenas”, narró Víctor Rímac en diálogo con El Comercio.

El equipo de andinistas partió el 25 de julio desde la ciudad de Huaraz. El 28, en la mañana, iniciaron el ascenso, pero la naturaleza no les permitió coronar el Huascarán. “Felizmente, no hubo nada que lamentar. Salimos tranquilos y llegamos a los 6.000 metros para enviar el mensaje que era el objetivo del proyecto”, añadió Rímac.

Rímac Trejo volvió al Huascarán después de dos años en medio de una crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del nuevo coronavirus. Señaló que esta experiencia es especial porque la naturaleza le ha demostrado una vez más que la vida es frágil y que la puedes perder muy rápido.

La montaña es un lugar muy impredecible y escalar el Huascarán tiene sus complicaciones, por eso Huaraz es considerado como la meca del montañismo sudamericano. Es muy especial el hecho de estar en la naturaleza, esta conexión te demuestra qué tan frágil es la vida y qué tan rápido la puedes perder. S veces nos llaman locos porque subimos montañas, pero somos más cuerdos porque cuando subes montañas entiendes lo frágil que es la vida, la sabes apreciar y la miras con otra expectativa. Es importante entender que somos mortales, que estamos aquí poco tiempo y que debemos saber aprovechar el tiempo”, reflexionó Rímac desde la ciudad de Huaraz. 

En este contexto, Rímac Trejo aconsejó a seguir cuidándonos y no bajar la guardia en la lucha contra el coronavirus. “Debemos seguir cuidándonos, no bajar la guardia y tratar de cuidar a los nuestros y a los demás, que juntos podemos salir de esta pandemia y de todas las dificultades de la vida, para delante que vamos a salir de esto y en un futuro contaremos esto como una anécdota más”, alentó a los peruanos.

Víctor Rímac Trejo, de 34 años, natural de Huaraz, es el primer peruano que llegó sin oxígeno suplementario al monte Everest el 21 de mayo del 2017.

El deportista se ha trazado el objetivo de escalar las 14 montañas más altas del mundo, de las cuales ha ascendido cuatro: Dhaulagiri, Manaslu, Cho Oyu y el Everest.

El próximo año planea coronar el Annapurna, ubicada en la cordillera del Himalaya, Nepal, considerada como la montaña más peligrosa del planeta. “Quiero tratar de poner la bandera siempre en los lugares recónditos del planeta para sentirnos identificados con nuestra patria”, expresó Rímac.

MÁS NOTICIAS SOBRE CORONAVIRUS EN PERÚ

Contenido sugerido

Contenido GEC