Copeinca, TASA, CFG Invesment, Exalmar y Centinela, socios de Aprochimbote y Aproferrol, financiaron la planta generadora de oxígeno, la cual se implementará en 35 días. (Foto: cortesía Aproferrol)
Copeinca, TASA, CFG Invesment, Exalmar y Centinela, socios de Aprochimbote y Aproferrol, financiaron la planta generadora de oxígeno, la cual se implementará en 35 días. (Foto: cortesía Aproferrol)
Laura Urbina

Cinco empresas pesqueras han donado una planta de oxígeno medicinal a la Diócesis de Chimbote, en , para ayudar a los pacientes que sufren los efectos del .

El gerente general de la Asociación de Productores de Harina, Aceite y Conservas de Pescado de Chimbote (Aprochimbote), Jorge Torres del Río, indicó que las compañías Copeinca, TASA, CFG Invesment, Exalmar y Centinela aportaron un total de S/472.000 para adquirir la planta generadora de oxígeno a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Indicó que la planta de oxígeno de 10 metros cúbicos por hora se entregará a la Diócesis de Chimbote en un plazo aproximado de 35 días. Además, detalló que esta tendrá la capacidad de producir 700 balones de oxígeno al mes, los cuales serán facilitados a la población de manera gratuita.

El sacerdote y miembro del colectivo "Oxígeno es Vida", Giovanni Sabogal, agradeció el apoyo de las empresas pesqueras de Chimbote. (Foto: Cortesía Reynaldo Manrique)
El sacerdote y miembro del colectivo "Oxígeno es Vida", Giovanni Sabogal, agradeció el apoyo de las empresas pesqueras de Chimbote. (Foto: Cortesía Reynaldo Manrique)

El sector pesquero siempre ha estado comprometido con el desarrollo sostenible del pueblo de Chimbote, por eso ahora en tiempos de pandemia se ha gestionado con la Diócesis de Chimbote la compra y fabricación de la planta de oxígeno medicinal que estamos seguros ayudará a salvar muchas vidas y vencer al COVID-19”, manifestó Torres del Río.

El aporte de las empresas pesqueras se logró gracias a las gestiones que realizaron el sacerdote Giovanni Sabogal Osorio, miembro del colectivo “Oxigeno es Vida”, y representantes de la Diócesis de Chimbote ante la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería, Cayetana Aljovín, quien propuso a sus asociados apoyar la iniciativa y obsequiar una planta de oxígeno para Chimbote.

Sabogal Osorio explicó que la planta de oxígeno se instalará sobre un terreno de 200 metros cuadrados de propiedad de la parroquia Santos Mártires, en Miraflores Alto, el cual será construido con el dinero que se recaudó en la teletón. Asimismo, agradeció el apoyo de todas las personas que han aportado para que este anhelo sea realidad.

VIDEO RECOMENDADO

Transportistas de Lima y Callao amenazan con suspender servicio este jueves 3 de septiembre
La Unión Gremial de Transporte Urbano anunció la paralización del servicio de transporte este jueves 3 de Septiembre

En la teletón reunimos 214 mil soles, de los cuales hemos comprado 30 balones de oxígeno, accesorios de los balones, y 6 mil protectores faciales. Ahora nos quedan 106 mil soles que servirán para financiar la construcción de las instalaciones de la planta de oxígeno. Sabemos que este monto no va a alcanzar, pero haremos las gestiones para conseguirlo. Quiero agradecer a papá Dios por este regalo, la planta “Divina Misericordia” dará vida y esperanza a la gente. Estoy agradecido con todas las personas que han apoyado con su granito de arena”, declaró el religioso a El Comercio.

Cifras en Áncash

Según las estadísticas de la Dirección Regional de Salud de Áncash, en total, en esta región se contabilizan 27.255 casos confirmados de coronavirus, 1.310 personas fallecidas a causa de este mal y 16.453 pacientes ya recuperados. El índice de letalidad es de 4,8 %, lo que significa que de cada 100 personas diagnosticadas con el COVID-19, 4 mueren.

El distrito de Chimbote, provincia del Santa, continúa siendo el más afectado por la pandemia con 9.471 contagios, 673 decesos y una letalidad de 7,11 %. Le siguen las ciudades de Nuevo Chimbote con 4.076 casos y 155 defunciones y Casma con 1.131 y 49 víctimas mortales.

En Huaraz se registran 3.482 casos positivos y 178 muertes. No obstante, en la provincia de Huaylas 1.031 personas han sido diagnosticadas con el virus y 14 pacientes han perdido la vida.

MÁS SOBRE EL CORONAVIRUS EN EL PERÚ

Contenido sugerido

Contenido GEC