Fabricio Vicente

A lo largo de nuestra historia republicana, ha ofrecido su labor informativa a la con veracidad.

Es de conocimiento que, a pesar de vivir en un país democrático, en ocasiones, los gobiernos han aprovechado el poder para cometer ilegalidades a diestra y siniestra, sin importarles el desarrollo de la nación.

El , como cuarto poder, tiene una misión importante, mucho más en un país como el Perú, que está plagado de irregularidades que afectan a diversos sectores de la población. Ante tantos sucesos por contar, informar con criterio y veracidad se ha vuelto el pilar más relevante en esta profesión, ya que los medios formales son el único espacio con credibilidad por el que la ciudadanía puede acceder a información corroborada.

Las trabas a nuestra labor no han sido escasas. En muchas ocasiones, personajes políticos han intentado vulnerar el derecho a la libertad con el fin de ocultar información. Por ejemplo, se recuerdan las acciones del expresidente Pedro Castillo para no enfrentar a los medios de comunicación durante su gobierno. A pesar de ello, los reporteros, recibiendo maltratos y desaires, arriesgaron su integridad para dar información veraz a la población.

El trabajo de medios como El Comercio es fundamental para el desarrollo de sociedades libres. Sin periodismo, los ciudadanos no podrían alzar su voz en contra de la corrupción y otros tipos de abusos. El contexto actual obliga a los medios a trabajar para lograr un crecimiento, luchando contra las irregularidades que se interponen en nuestra misión y propiciando una sociedad más informada.

*El Comercio abre sus páginas al intercambio de ideas y reflexiones. En este marco plural, el Diario no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta.

Fabricio Vicente es estudiante de Comunicaciones en la USIL