El Estado Islámico decapita a un periodista de EE.UU.
El Estado Islámico decapita a un periodista de EE.UU.
Redacción EC

Insurgentes del grupo militante , que controlan extensas zonas de Iraq y Siria, divulgaron hoy un video en el que muestran la decapitación del periodista estadounidense James Foley, desaparecido en Siria hace casi dos años, en represalia por los bombardeos estadounidenses en Iraq.

(Foto: Twitter)

El video, titulado "Un Mensaje a Estados Unidos", fue divulgado en las redes sociales. En la grabación Foley se despide de su familia y acusa al Gobierno de Estados Unidos de ser el culpable de su ejecución por su reciente intervención en Iraq, antes de ser degollado ante la cámara por un encapuchado que habla en inglés.

La grabación comienza con el discurso del presidente estadounidense, Barack Obama, del pasado 7 de agosto en el que anunció el comienzo de los bombardeos sobre el Estado Islámico (EI) en el norte de Iraq, para frenar su avance hacia el Kurdistán y permitir la asistencia humanitaria a miles de desplazados.

Posteriormente, aparece Foley pidiendo a su familia y amigos que se levanten contra las autoridades estadounidenses, de quienes dice que pusieron "el último clavo en su ataúd" por los bombardeos en Iraq.

"Desearía tener más tiempo, desearía ver a mi familia de nuevo, pero ese barco ya ha zarpado. A fin de cuentas, supongo que desearía no ser estadounidense", dice Foley, sereno y vestido con un traje naranja en una localización desértica no especificada.

Finalmente, el hombre encapuchado, en un inglés con acento británico, amenaza a Estados Unidos y asegura que "los musulmanes de todo tipo y condición han aceptado al Estado Islámico como sus líderes".

"Cualquier intento tuyo, Obama, de negar a los musulmanes su derecho a vivir en seguridad bajo el califato resultará en el derramamiento de sangre de tu pueblo", dice el yihadista, que aparece blandiendo un cuchillo.

Tras ello, el encapuchado degüella a Foley y finalmente aparece su cabeza decapitada encima de su cuerpo inerte.

El video termina con el encapuchado amenazando de muerte a otro periodista estadounidense secuestrado, Steven Joel Sotloff, cuya vida "depende de la próxima decisión de Obama".

Las últimas noticias que se tienen de Foley son del 22 de noviembre del 2012, cuando se dirigía en auto a la frontera entre Siria y Turquía y fue interceptado por un vehículo sin identificar, de acuerdo con testigos.

AP

Foto: AP

"Los testigos señalaron que varios hombres con fusiles kalashnikovs dispararon al aire y forzaron a Foley a salir del auto. Esas fueron las últimas noticias que se tienen de él", agregó Balboni.

Meses después, en mayo, el medio para el que colaboraba dijo que el joven, entonces de 39 años, estaba retenido en una prisión siria controlada por el régimen de Bashar al Asad.

Foley, que cubría acontecimientos como free-lance para la estadounidense Global Post en el norte de África y Medio Oriente, había sido retenido por el ejército de Libia en el 2011 junto con el fotoperiodista español ganador de un Pulitzer Manu Brabo, mientras cubría el conflicto en este país tras la caída del régimen de Muamar Gadafi.

Contenido sugerido

Contenido GEC