La gente espera en tiendas de campaña en la oscuridad mientras se agota el combustible para la generación de electricidad, frente al hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza a principios del 3 de noviembre de 2023, en medio de las batallas en curso entre Israel y el grupo palestino Hamás | Foto: Dawood NEMER / AFP
La gente espera en tiendas de campaña en la oscuridad mientras se agota el combustible para la generación de electricidad, frente al hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza a principios del 3 de noviembre de 2023, en medio de las batallas en curso entre Israel y el grupo palestino Hamás | Foto: Dawood NEMER / AFP
Agencia EFE

La ONG (HRW) instó hoy a investigar “los repetidos ataques, aparentemente ilegales, del a instalaciones sanitarias, personal y transporte médicos” que, aseguró, podrían constituir “crímenes de guerra”.

Según la entidad, todo ello “está destruyendo aún más el sistema sanitario de ”, y tras días de fuertes combates en que Israel va avanzando a nivel terrestre sobre el norte y la ciudad de Gaza, “las preocupaciones sobre ataques desproporcionados se magnifican en los hospitales”.

REVISA AQUÍ | Ocho palestinos muertos por fuego de Israel en Cisjordania y ya son más de 400 este año

“Incluso la amenaza de un ataque o de daños menores puede tener enormes implicaciones de vida o muerte para pacientes” y personal sanitario, asegura HRW, que apela al Gobierno israelí “a poner fin a los ataques a los hospitales”, algo que la Corte Penal Internacional y la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre territorio palestino ocupado “deberían investigar”.

Israel dice que el grupo islamista tiene una red de túneles e infraestructura militar debajo y entorno a los hospitales de Gaza, y ayer le acusó de usar el hospital infantil Rantisi para esconder a milicianos que cometieron el ataque del 7 de octubre en Israel y retener a rehenes que fueron hechos cautivos entonces.

Aún así, según HRW, pese a las alegaciones israelíes de que Hamás “hace un uso cínico de los hospitales”, cualquier evidencia que haya no es una razón “para privar a los hospitales y ambulancias de su estatus de protección bajo el derecho internacional humanitario”.

MIRA TAMBIÉN | Aviación de Israel destruye 200 objetivos de Hamás y su fuerza naval ataca un centro militar
A picture shows a view of the exterior of Al-Shifa hospital in Gaza City on November 10, 2023, amid ongoing battles between Israel and the Palestinian Hamas movement. Heavy fighting was raging near Al-Shifa hospital, with Israel saying it had killed dozens of militants and destroyed tunnels that are key to Hamas's capacity to fight. Israel launched an offensive in Gaza after Hamas fighters poured across the heavily militarised border on October 7, killing 1,400 people, mostly civilians, and taking around 240 hostages. (Photo by AFP)
A picture shows a view of the exterior of Al-Shifa hospital in Gaza City on November 10, 2023, amid ongoing battles between Israel and the Palestinian Hamas movement. Heavy fighting was raging near Al-Shifa hospital, with Israel saying it had killed dozens of militants and destroyed tunnels that are key to Hamas's capacity to fight. Israel launched an offensive in Gaza after Hamas fighters poured across the heavily militarised border on October 7, killing 1,400 people, mostly civilians, and taking around 240 hostages. (Photo by AFP)
/ -

A su vez, denunció los 137 ataques “contra la atención sanitaria” de Gaza registrados hasta el 12 de noviembre, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que también contabilizó la muerte de 521 personas, entre ellas 16 trabajadores humanitarios, y han dejado casi 700 heridos entre pacientes y sanitarios.

HRW también lamentó el cerco israelí casi total sobre el enclave que veta el acceso de agua, comida, recursos básicos como medicinas y combustible, lo que ha dejado sin electricidad a hospitales por no tener gasolina para hacer funcionar los generadores.

SEPA MÁS | Cómo los hospitales están protegidos por las reglas de la guerra y por qué los de Gaza están bajo asedio de Israel

“Dos tercios de los centros de atención primaria y la mitad de hospitales de Gaza no funcionan en un momento en que el personal médico se enfrenta a un número sin precedentes de pacientes gravemente heridos”, lo que ha dejado a los centros sanitarios “sin medicamentos ni equipamiento básico”, obligando a médicos “a operar sin anestesia y a usar vinagre como antiséptico”.

Según remarcó, HRW investigó ataques desde el 7 de octubre hasta el 7 de noviembre en las cercanías como directamente contra centros médicos de Gaza como el hospital Indonesio, hospital al Ahli, el hospital de la Amistad Turco-Palestina, el Hospital al Quds o el Centro Internacional para la Atención Oftalmológica.

Este último “fue atacado repetidamente y completamente destruido entre el 10 y 11 de octubre”, dijo HRW.

Pacientes reciben tratamiento en el hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza el 10 de noviembre de 2023, en medio de las batallas en curso entre Israel y el movimiento palestino Hamás. (Foto de Khader Al Zanoun / AFP)
Pacientes reciben tratamiento en el hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza el 10 de noviembre de 2023, en medio de las batallas en curso entre Israel y el movimiento palestino Hamás. (Foto de Khader Al Zanoun / AFP)
/ KHADER AL ZANOUN

También mencionó el caso del Hospital al Shifa, el más grande de Gaza, donde los recientes ataques, el cerco al hospital denunciado por los palestinos -y que Israel negó- y el corte de energía llevaron a la muerte de tres bebés prematuros y al menos 29 pacientes entre el 11 y 13 de noviembre.

“Impedir el acceso de los civiles a artículos esenciales para su supervivencia, como agua, alimentos y medicinas, equivale a un castigo colectivo y es un crimen de guerra”, concluyó HRW, que apeló “a las partes en conflicto” a “facilitar el paso de ayuda humanitaria imparcial para todos los civiles necesitados”.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC