Miembros de la defensa civil palestina llevan el cuerpo de una víctima que murió durante el bombardeo israelí después de ser rescatada de los escombros de un edificio destruido en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 25 de octubre de 2023, en medio de las batallas en curso entre Israel y los palestinos. grupo Hamás. (Foto de Mahmud HAMS / AFP)
Miembros de la defensa civil palestina llevan el cuerpo de una víctima que murió durante el bombardeo israelí después de ser rescatada de los escombros de un edificio destruido en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 25 de octubre de 2023, en medio de las batallas en curso entre Israel y los palestinos. grupo Hamás. (Foto de Mahmud HAMS / AFP)
/ MAHMUD HAMS
Agencia EFE

La Autoridad Caritativa Jordana anunció hoy que ha comenzado a suministrar combustible a un hospital de , en el sur de la , en medio del agotamiento inminente de este recurso al que deniega el acceso al enclave palestino y que es crucial para el funcionamiento de centros médicos.

La televisión estatal jordana Al Mamlaka indicó que la ONG, establecida en Gaza, está suministrando combustible, alimentos y material médico, al hospital Al Nasser de Jan Yunis, mientras que mostró imágenes de un camión cisterna en las inmediaciones de la instalación.

SEPA MÁS: Todo lo que sabemos sobre las tres familias peruanas atrapadas en Gaza por la guerra

Contactada por EFE, la organización rechazó revelar si el carburante distribuido provenía de sus reservas o accedió desde el exterior de la Franja, y se limitó a decir que “lo importante es que sea suministrado”.

Según la ONG, que realizó la operación en colaboración con el Hospital Jordano en Gaza y la Media Luna Roja palestina, los hospitales necesitan como mínimo más de 5.000 litros diarios para poder operar.

Asimismo, Al Mamlaka apuntó que este suministro es “el primero” de este tipo después de que la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) alertara ayer de que este mismo miércoles se vería obligada a detener sus operaciones en caso de no obtener combustible.

La agencia de la ONU apuntó que la falta de combustible no solo es necesaria para el funcionamiento de hospitales y de las plantas desalinizadoras, sino también para que la ayuda humanitaria que entra en cuentagotas desde Egipto a Gaza pueda ser distribuida y llevada a las zonas más necesitadas.

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya alertó ayer que seis hospitales de la Franja de Gaza han cerrado por falta de combustible y otros dos han suspendido algunos servicios críticos por el mismo motivo, mientras que reclamó el paso seguro de carburante y suministros para los centros sanitarios.

Hasta el momento tan solo han entrado cuatro convoyes de ayuda humanitaria a Gaza a través del paso de Rafah, que conecta el enclave con Egipto y es el único cruce no controlado por Israel, pero el contenido de la asistencia no incluye combustible.

Contenido sugerido

Contenido GEC