Grupos de migrantes mientras hacen fila para tramitar papeles migratorios en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), en Tapachula, Chiapas, México, el 25 de septiembre de 2023. (Foto de Juan Manuel Blanco / EFE)
Grupos de migrantes mientras hacen fila para tramitar papeles migratorios en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), en Tapachula, Chiapas, México, el 25 de septiembre de 2023. (Foto de Juan Manuel Blanco / EFE)
Agencia EFE

Ante lo que llamó una “concentración inusual” de migrantes en la sede de la (Comar) en la ciudad de , estado de , fronteriza con Guatemala, 8.152 de distintas nacionalidades fueron trasladados a otros puntos de la región y de los estados de y , informó este martes el (INM).

En un comunicado, el INM, que depende de la Secretaría de Gobernación (Interior), indicó que “despresurizó” el lugar reubicando a esa cantidad de migrantes “para evitar situaciones que pongan en riesgo su integridad ante la aglomeración registrada días previos”.

MIRA AQUÍ: El nuevo acuerdo entre Estados Unidos y México para deportar a migrantes indocumentados desde la frontera

En la movilización de los miles de migrantes que se habían aglomerado en las instalaciones de la Comar fueron utilizados 189 autobuses de pasajeros y 73 furgonetas para trasladarlos a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Huixtla, San Cristóbal y Palenque, en Chiapas; Villahermosa, Tabasco y Acayucan, en Veracruz.

Apenas el lunes, ante la nueva oleada de migrantes, la Comar anticipó un aumento de un 30 % en la atención diaria de solicitantes en sus nuevas oficinas en Tapachula.

El coordinador de la Comar en Chiapas, Daladier Anzueto, explicó en entrevista con EFE que atendían entre 1.800 y 2.000 personas diarias, pero ante el flujo migratorio de las últimas semanas abrieron un nuevo espacio en el Parque Ecológico de Tapachula para atender de 2.600 a hasta 2.800 al día.

El funcionario reconoció que “en una oleada masiva de personas siempre se generan dudas”, pero argumentó que “no hay ningún país que tenga la capacidad para atender, en toda la extensión de la palabra” a una cantidad de migrantes como la que ha llegado en las últimas semanas a la frontera sur de México.

MÁS INFORMACIÓN: Guardia Nacional de Estados Unidos retiene a migrantes a la intemperie y sin comida a metros del río Bravo

México vive una nueva ola migratoria, como mostró la semana pasada la suspensión de 60 trenes de carga de la empresa Ferromex por la presencia de más de 4.000 migrantes en los carros y en las vías, manifestaciones, y estampidas de miles de migrantes en las oficinas de atención a refugiados en la frontera sur.

La Comar atendió la semana pasada a unos 10.000 migrantes de Cuba, Haití, Honduras, El Salvador, Ecuador, Colombia y, en menor medida de Guatemala.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC