Mujeres se abrazan durante una manifestación en la ex Escuela de Mecánica de la Armada, el centro clandestino de detención más emblemático de Argentina, el 9 de enero de 2016. (Foto de EITAN ABRAMOVICH / AFP)
Mujeres se abrazan durante una manifestación en la ex Escuela de Mecánica de la Armada, el centro clandestino de detención más emblemático de Argentina, el 9 de enero de 2016. (Foto de EITAN ABRAMOVICH / AFP)
/ EITAN ABRAMOVICH
Agencia AFP

Una hija de un secuestrado de la dictadura fue brutalmente agredida en  por asaltantes que se identificaron con el eslógan del presidente , en un “ataque político” denunciado el jueves en vísperas de una marcha en conmemoración del último golpe militar.

La activista “fue atada, golpeada, abusada sexualmente” por dos individuos que forzaron la entrada a su casa en un “ataque político motivado por su militancia en derechos humanos y feminista”, denunció HIJOS, una organización que busca recuperar la identidad de bebés apropiados durante la dictadura (1976-1983).

MIRA AQUÍ: Argentina pone en marcha despliegue de fuerzas armadas en Rosario, azotada por ‘narcos’

Sabemos que trabajás en derechos humanos y queremos que te calles, la próxima te vamos a matar”, dijeron los agresores, según detalló a la AFP Diego López Torres, también integrante de la organización.

La querella tiene lugar dos días después de que una editorial especializada en derechos humanos denunciara una acción digital por “una legión de trolls” que defendieron la dictadura en respuesta a una publicación sobre las Abuelas de Plaza de Mayo, una asociación que ha encontrado 133 nietos de desaparecidos.

La tensión ideológica que hoy caracteriza el clima político en Argentina escala en todos los ámbitos y las redes de Marea no fueron la excepción”, escribió Marea Editorial en la red social X.

Tras agredir a la activista, los atacantes pintaron en una pared “VLLC” (“Viva la libertad, carajo”), el eslógan de Milei en actos públicos y sus alocuciones virtuales, añadió HIJOS en un comunicado.

El gobierno respondió que espera “que la justicia avance y que los culpables paguen” por el ataque ocurrido el 5 de marzo y en el que los asaltantes se llevaron solo “carpetas con información” de la organización.

La conmoción que suscita este ataque tiene lugar en un clima políticamente tenso por la posición del gobierno respecto de la dictadura, al que organizaciones de derechos humanos y partidos del centro a la izquierda consideran “negacionista”.

También coincide con una gran marcha nacional que se congregará el domingo en memoria de los muertos y desaparecidos del régimen militar.

MÁS INFORMACIÓN: Milei y Villarruel se abrazan en el día cien del Gobierno tras una semana de tensiones

Tanto Milei como su vicepresidenta, Victoria Villarruel -quien es cercana a los militares-, ponen en duda el número de desaparecidos consensuado por organismos de derechos humanos (30.000) y aseguran que la cifra real es 8.700.

También hay tensiones por rumores de que el gobierno flexibilizará las condiciones de prisión de los militares condenados por crímenes durante la dictadura, algo que el ministro de Defensa, Luis Petri, descartó.

Desde 2020 se han registrado 77 ataques relacionados al negacionismo y la apología de la dictadura, seis de los cuales ocurrieron en lo que va de año, según el Registro de Ataques de Derechas Argentinas Radicalizadas (Ra-dar).

SOBRE EL AUTOR

Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC