MDN
Dos motociclistas transitan por una avenida casi vacía durante la cuarentena obligatoria decretada en prácticamente todo Chile ante el avance de la pandemia de coronavirus covid-19. (Foto: EFE/Alberto Valdés).
Agencia EFE

Más de 16 millones de personas en amanecieron este sábado bajo cuarentena total debido al fuerte avance del , en una segunda ola que por estos días alcanza cifras récord en la cantidad de nuevos contagios detectados por las autoridades sanitarias.

MIRA ACÁ LA TRANSMISIÓN EN VIVO:

La medida, que afecta al 97 % de la población del país, fue reforzada este fin de semana con la suspensión de los permisos para realizar compras, incluyendo también el cierre de los supermercados y la suspensión del funcionamiento de mercados a lo largo del país.

MIRA: Chile registra 7.626 nuevos casos de coronavirus en un día, el récord más alto de toda la pandemia

A la fecha, la red hospitalaria chilena se encuentra al borde del colapso, con una ocupación del 95 % y la disponibilidad de 147 camas de cuidados intensivos (UCI) en todo el territorio, con 2.514 personas hospitalizadas en UCI y 2.142 de ellas apoyadas con ventilación mecánica.

“Ha sido un año difícil y doloroso”, señaló el Presidente chileno, Sebastián Piñera, quien agregó que “los días y semanas que vienen también lo serán”.

Si bien Piñera no acostumbra participar en los reportes diarios del avance de la pandemia, en esta oportunidad se hizo presente junto a las autoridades sanitarias para reforzar el mensaje en cuanto a las medidas que debe tomar la población.

Policías a caballo custodian la Plaza de Armas, en el centro de Santiago. (Foto: EFE/ Alberto Valdés).
Policías a caballo custodian la Plaza de Armas, en el centro de Santiago. (Foto: EFE/ Alberto Valdés).

“Pronto empezaremos a observar con más claridad los efectos de la vacunación masiva (...) necesitamos más que nunca el compromiso de nuestros compatriotas”, señaló el mandatario.

“TEMOR DE VERNOS SOBREPASADOS”

“Tenemos temor de vernos sobrepasados, de no tener la capacidad de dar atención y hospitalizar al que lo requiera”, reconoció la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches.

MIRA: Chile supera los 6 millones de vacunados el mismo día de la cuarentena total por riesgo de “colapso sanitario”

Si eso ocurre, agregó, “el riesgo de morir por covid-19 aumenta, o también de cualquier otra enfermedad grave, como un accidente de tránsito, o un ataque cerebrovascular”.

Según informó el subsecretario de Redes Asistenciales, en las últimas 24 horas fueron detectados 7.588 nuevos contagios, alcanzando un total de 969.913 infectados desde el inicio de la pandemia.

A su vez, la autoridad reportó el fallecimiento de 66 personas en la última jornada, elevando la cantidad de decesos por covid-19 a 22.653 y más de 30.000 considerando casos sospechosos -sin PCR positivo-.

Con 41.177 casos activos a nivel nacional, es decir, personas con capacidad de contagio, la tasa de positividad en el país es de un 9,3 %, y de un 8 % en la Región Metropolitana.

MIRA: Las familias “sin techo” en Chile llegan a su máximo histórico desde 1996

La tasa de positividad -el número de contagios de covid-19 detectados por cada 100 test PCR realizados- se mantuvo además en el 9,6 %, lejos del 5 % que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener durante dos semanas seguidas para dar por controlada la pandemia.

La segunda ola comenzó en diciembre con la llegada del verano austral y se agravó a finales de febrero, el mes por excelencia de las vacaciones, aunque lo cierto es que Chile nunca llegó controlar el primer brote, que vivió su momento más crítico entre junio y julio pasados, cuando la red hospitalaria estaba al límite y la tasa de positividad rondaba el 40 %.

Un grupo de militares realiza controles de identidad y de circulación en la comuna de Independencia. (Foto: EFE/ Alberto Valdés).
Un grupo de militares realiza controles de identidad y de circulación en la comuna de Independencia. (Foto: EFE/ Alberto Valdés).

El agravamiento de la segunda ola ocurre al mismo tiempo que Chile se mantiene como el tercer país con más vacunados del mundo, detrás de Israel y Emiratos Árabes, con más de 6,2 millones de personas que han recibido al menos una dosis de la vacuna, lo que equivale al 40 % de la población objetivo.

El trepidante ritmo de vacunación, sin embargo, podría haber jugado en contra de Chile y haber llevado a la población a un exceso de confianza, a lo que se suma el cansancio tras un año con restricciones, según expertos.

¿APLAZAMIENTO DE ELECCIONES?

Cada vez son más las voces que piden un aplazamiento de las elecciones del fin de semana del 10 y el 11 de abril, en las que los chilenos deben escoger cargos municipales y regionales, así como a los constituyentes encargados de redactar una nueva Carta Magna.

El Parlamento citó este viernes para la próxima semana al ministro de Salud y a la propia Siches para evaluar la postergación, que también pide parte de la oposición.

“Frente a la crítica situación de la pandemia el llamado que hago es a la unidad tras el objetivo más importante: salvar vidas, frenando contagios y apoyando económicamente a las familias. Lo razonable es posponer las elecciones del mes de abril”, aseguró la candidata presidencial del Partido Socialista, Paula Narváez.

Consultado por la posibilidad de aplazar los comicios tras la recomendación explícita del consejo de expertos que asesora al Ministerio de Salud (Minsal), el jefe de la cartera, Enrique Paris, señaló que “tiene que ser evaluado por el Minsal y el espectro político para tomar una decisión”, pero adelantó que cualquier resolución será siempre “basada en lo sanitario”.

____________________________________

VIDEO RECOMENDADO

¿Qué es y cómo se transmite el coronavirus que surgió en China?

¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus que surgió en China?
¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus que surgió en China?

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC