Funcionarios municipales fumigan una calle hoy, en Cochabamba (Bolivia). (Foto: EFE/ Jorge Ábrego).
Funcionarios municipales fumigan una calle hoy, en Cochabamba (Bolivia). (Foto: EFE/ Jorge Ábrego).
/ Jorge Ábrego
Agencia EFE

La ciudad boliviana de , una de las principales del país, cumple desde este sábado una cuarentena rígida de fines de semana para frenar el avance de los contagios de la covid-19 en una tercera ola que azota al país y que ha dejado sin oxígeno a varias urbes como ésta.

El confinamiento se cumple mayormente en esta ciudad, que es una de las más afectadas por la tercera ola de la pandemia, aunque hay algunos barrios en el sur cochabambino que resisten la medida.

En declaraciones a Efe, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), de Cochabamba, Freddy Medrano, destacó que esta cuarentena durante los fines de semana permitirá contener la enfermedad, pues mientras la población permanece en casa se podrá realizar acciones complementarias como las pruebas masivas y la desinfección de calles.

“A través de estas actividades que son de cuarentena nuestra población debería estar resguardada en sus casas y nosotros, aprovechando de hacer el diagnóstico oportuno, el tratamiento, el seguimiento y de esta manera cortar la cadena de transmisión”, sostuvo Medrano.

Precisamente durante esta jornada se realizaron pruebas de antígeno nasal en la zona Temporal, una de las más afectadas por la covid-19 en Cochabamba, y el domingo se hará lo propio en el este de la ciudad, precisó.

Varias personas caminan por una calle semi-vacía hoy, en Cochabamba (Bolivia). (EFE/ Jorge Ábrego).
Varias personas caminan por una calle semi-vacía hoy, en Cochabamba (Bolivia). (EFE/ Jorge Ábrego).
/ Jorge Ábrego

Medrano remarcó la importancia de que la población tome consciencia de la situación y lamentó que pese al azote de la tercera ola haya aglomeraciones en vehículos de transporte público o en mercados, además de que persistan las reuniones sociales.

El funcionario instó a no descuidar las medidas de bioseguridad como el uso de mascarillas, el lavado de manos y el distanciamiento físico.

Un camión cisterna descarga oxígeno medicinal en el Hospital del Norte hoy, en Cochabamba (Bolivia). (EFE/ Jorge Ábrego).
Un camión cisterna descarga oxígeno medicinal en el Hospital del Norte hoy, en Cochabamba (Bolivia). (EFE/ Jorge Ábrego).
/ Jorge Ábrego

Al igual que la oriental Santa Cruz, Cochabamba es una de las ciudades más afectadas por la tercera ola que vive Bolivia desde este mes, con hospitales saturados, la escasez de algunos medicamentos y una falta de oxígeno que agrava la situación de los pacientes.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, estuvo en esta jornada en el Hospital del Norte para recibir tres toneladas de oxígeno que aliviarán un poco la situación, si bien el consumo diario es de dos toneladas, según explicó la autoridad municipal.

Reyes Villa anticipó que el municipio tendrá montada en 15 a 16 días una planta para abastecer de oxígeno a los hospitales dependientes de ese nivel, con lo que se espera dejar de depender de la provisión de otros departamentos.

Policías y guardias municipales controlan la circulación de vehículos hoy, en Cochabamba (Bolivia). (EFE/ Jorge Ábrego).
Policías y guardias municipales controlan la circulación de vehículos hoy, en Cochabamba (Bolivia). (EFE/ Jorge Ábrego).
/ Jorge Ábrego

Bolivia batió esta semana sus récords de fallecidos y contagios diarios, al superar los 3.000 casos y un centenar de fallecidos en un día.

Con más de once millones y medio de habitantes, el país acumula 14.377 muertos y 364.570 contagios desde 2020.

VIDEO RECOMENDADO

¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus que surgió en China?
¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus que surgió en China?

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC