Se trata del “Taller Binacional de Revisión de Estrategias y Buenas Prácticas en la Lucha Contra el Problema Mundial de las Drogas Ilícitas”. (Foto: EFE)
Se trata del “Taller Binacional de Revisión de Estrategias y Buenas Prácticas en la Lucha Contra el Problema Mundial de las Drogas Ilícitas”. (Foto: EFE)
Agencia EFE

Expertos y delegados gubernamentales colombianos y ecuatorianos trabajan en un taller conjunto la lucha contra el “problema mundial de las drogas ilícitas” donde se convirtió “en fuente de inspiración” para que avance en su política contra el microtráfico.

Se trata del “Taller Binacional de Revisión de Estrategias y Buenas Prácticas en la Lucha Contra el Problema Mundial de las Drogas Ilícitas”, que se desarrollará durante 3 días en Bogotá y que surge tras una petición del Gobierno de Ecuador a Colombia para intercambiar experiencias.

MÁS INFORMACIÓN | ¿Dónde votar en las Elecciones 2023 de Ecuador? Cómo saber si soy miembro de una mesa electoral

El embajador de Ecuador en Colombia, Rafael Alfonso Paredes, señaló que las autoridades colombianas tienen una amplia y exitosa experiencia en la lucha contra las drogas, subrayando que no es un problema exclusivo de un país, según recoge un comunicado del Ministerio de Defensa colombiano.

Así, Ecuador acude a la cita “para poder ampliar estas líneas de trabajo, para poder profundizar y poder trasladar esas experiencias, esos conocimientos hacia las instituciones, entidades, funcionarios que están más relacionados con el tema de las drogas ilícitas”, explicó el embajador ecuatoriano.

Ecuador está diseñando su estrategia nacional “contra uno de los problemas que aqueja a la población mundial, el microtráfico”, explicó el Ministerio de Defensa, con el fin de “construir un conjunto de acciones de intervención pública sobre el fenómeno de las drogas”.

TE PUEDE INTERESAR | Madre colombiana pide ayuda; su hija se encuentra herida de gravedad en EE.UU.

Por lo que Colombia espera poder “acompañar” este proceso y así avanzar “en estrategia conjunta y que estos esfuerzos se conviertan en esfuerzos binacionales”, según dijo el director de seguridad ciudadana del Ministerio de Defensa de Colombia, Vladimir Rodríguez.

Este taller se desarrolla dos días después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, viajase por primera vez a Ecuador para reunirse con su homólogo, Guillermo Lasso, en un encuentro binacional en el que se abordó este tema, así como la lucha conjunta contra el crimen transnacional o el cuidado del medioambiente.

REVISA AQUÍ | Ecuador declara a la minería ilegal una amenaza contra el Estado

Contenido sugerido

Contenido GEC