Claudio Vidal sacó el 46,48% de los votos, superando a los subgrupos provinciales de Unión por la Patria (peronismo) | Foto: Facebook / Claudio Vidal
Claudio Vidal sacó el 46,48% de los votos, superando a los subgrupos provinciales de Unión por la Patria (peronismo) | Foto: Facebook / Claudio Vidal
Agencia EFE

Un sindicalista terminó con 32 años de gobierno de la familia Kirchner en la patagónica Santa Cruz durante las elecciones en esa provincia, celebradas este domingo en coincidencia con las primarias en previas a las generales del 22 de octubre.

Bajo el lema “Por Santa Cruz”, que englobaba a distintas formaciones, el diputado Claudio Vidal sacó el 46,48 % de los votos, superando a los subgrupos provinciales de Unión por la Patria (peronismo), que obtuvieron el 43,82 % de los sufragios.

MÁS INFORMACIÓN | AMLO recuerda a Hitler al comentar el triunfo de Javier Milei en Argentina

La provincia fue gobernada por el peronismo desde la vuelta a la democracia del país sudamericano tras la dictadura militar (1976-1983) y, desde 1991, por mandatarios de signo kirchnerista -familia del peronismo encarnada en la política nacional por el expresidente ya fallecido Néstor Kirchner (2003-2007) y la actual vicepresidenta y exmandataria Cristina Fernández (2007-2015)-.

De esos 32 años de poder en el bastión kirchnerista por excelencia, los primeros 12 fueron bajo gobierno del difunto exmandatario, quien fue gobernador de Santa Cruz entre 1991 y 2003, cuando dio el salto a la Casa Rosada (sede del Ejecutivo nacional).

Además, su hermana, Alicia Kirchner, es la actual gobernadora, cargo que asumió en 2015 y en el que recién va a terminar su segundo mandato.

REVISA AQUÍ | Javier Milei y la impredecible campaña electoral en Argentina | PERFIL

Santa Cruz es el lugar donde Cristina Fernández tiene su casa y adonde viaja cada vez que tiene que votar -como sucedió este domingo- o cuando quiere descansar y aislarse de la vida pública de Buenos Aires -como ocurrió tras el atentado sufrido el pasado 1 de septiembre-.


Vidal, de 43 años, es secretario general del sindicato de petroleros y diputado nacional nacido en el Frente de Todos (denominación de la actual coalición oficialista, cambiada por Unión por la Patria para los actuales comicios), pero que durante esta elección incluyó candidatos de todos los colores políticos en sus lemas.

Fue aliado estratégico de Alicia Kirchner hasta 2021 y, pese a que él se define como peronista, eligió a un político de la oposición como su compañero de fórmula, Fabián Leguizamón, de la Unión Cívica Radical (centroderecha).

“Vamos a cerrar las grietas; por eso estamos aquí un peronista y un radical”, había expresado durante uno de sus mítines de campaña.

Durante este lunes, Kirchner reconoció y saludó al gobernador electo por su inédita elección: “Un saludo especial al gobernador electo Claudio Vidal, le deseo lo mejor en su gestión de gobierno y quedo a disposición para esta transición. Santa Cruz lo merece”.

SEPA MÁS | Quién es Javier Milei, el ‘anticasta’ que sorprendió al ganar las primarias en Argentina | PERFIL

El sistema de voto santacruceño se basa en la ley de lemas, un sistema de doble voto simultáneo y acumulativo, en la que cada coalición política se presenta a elecciones por grupos, que pueden estar integrados por otras listas dentro de la coalición o sublemas.

En este sentido, resulta electo el sublema más votado, al que se suman los porcentajes de los demás espacios dentro del mismo lema.

El inesperado triunfo de Vidal se sumó este domingo a otra sorprendente victoria a nivel nacional, la del economista ultraliberal Javier Milei, que fue el ganador de las primarias presidenciales con el 30,04 %, quien pasó por encima del peronismo y la derecha opositora argentina.

TE PUEDE INTERESAR | El bolsonarismo celebra la victoria de Javier Milei en las primarias argentinas
SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC