El presidente de Chile, Gabriel Boric, habla durante una reunión en el ayuntamiento con estudiantes de secundaria en Ottawa, Ontario, Canadá, el 6 de junio de 2022. (Foto de archivo: Dave Chan / AFP)
El presidente de Chile, Gabriel Boric, habla durante una reunión en el ayuntamiento con estudiantes de secundaria en Ottawa, Ontario, Canadá, el 6 de junio de 2022. (Foto de archivo: Dave Chan / AFP)
/ DAVE CHAN
Agencia AFP

, el presidente de , firmó este viernes una reforma tributaria que incluye una nueva regalía para y un , destinados a financiar el programa de ampliación de derechos sociales de su gobierno.

MIRA: El ‘Chernóbil chileno’: la fundición que pone en aprietos a Gabriel Boric

El objetivo de la reforma tributaria es avanzar en mayor equidad, mayor igualdad y cohesión social para que todos estemos un poquito más protegidos”, afirmó Boric, tras el anuncio de un paquete de reformas que buscan recaudar 4,1% del PIB cuando esté vigor, uno de los proyectos centrales de su gobierno.

La reforma tributaria es parte del plan de transformaciones incluidas en el programa del izquierdista Gabriel Boric para financiar la ampliación y mejora del sistema de salud y el aumento de una pensión básica universal, entre otros.

MIRA: Chile extiende estado de excepción en el sur entre reclamos para endurecerlo

Esta reforma “busca generar los recursos que van a permitir financiar muchas de las reformas de carácter social y de diversificación productiva que están en la agenda de gobierno”, expresó por su parte el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

Expresa la búsqueda de mayor equidad y justicia distributiva, por lo tanto es una reforma que se concentra fundamentalmente en la tributación de las personas que tienen mayores ingresos”, agregó.

MIRA: PAES Chile: qué es, a quiénes está dirigida y cuál es su costo

La propuesta, que va a ingresar en cuatro proyectos de ley separados al Congreso, incluye un impuesto a las personas con un patrimonio mayor a los 5 millones de dólares (unas 6.300 personas) y un aumento de los impuestos personales que afectará sólo al 3% asalariados, con sueldos a partir de los 4 millones de pesos (4.275 dólares).

Se establece también un nuevo régimen tributario para la gran minería, con una producción mayor a las 50.000 toneladas métricas de cobre fino, del que Chile es su principal productor mundial.

La propuesta establece un incremento de las tasas efectivas al valor de entre 1 y 4% y otro sobre la renta minera, con tasas de entre 2% y 32% sobre la rentabilidad operativa en dependencia de los precios del cobre, cuando estos fluctúen entre dos a cinco dólares la libra física en la Bolsa de Metales de Londres.



Contenido sugerido

Contenido GEC