La precandidata presidencial Patricia Bullrich habla durante una conferencia de prensa en Buenos Aires el 23 de junio de 2023. (Foto de Luis ROBAYO / AFP)
La precandidata presidencial Patricia Bullrich habla durante una conferencia de prensa en Buenos Aires el 23 de junio de 2023. (Foto de Luis ROBAYO / AFP)
/ LUIS ROBAYO
Agencia EFE

La precandidata electoral , de la alianza opositora (centroderecha), afirmó este jueves que en los comicios que vivirá en octubre todavía se enfrenta a un que “no está muerto”.

Tenemos enfrente a un kirchnerismo pragmático, destruido en sus ideas, pero no muerto”, dijo Bullrich en alusión a la rama del peronismo personalizada por el fallecido expresidente Néstor Kirchner (2003-2007) y por la actual vicepresidenta, Cristina Kirchner, quien no logró imponer al candidato electoral que ella defendía, el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro.

MIRA AQUÍ: Los disturbios en la provincia de Jujuy recrudecen el debate político en Argentina

El oficialismo eligió el pasado 23 de junio a un candidato de unidad, el ministro de Economía, Sergio Massa, frente a las aspiraciones de ‘Wado’ de Pedro, del exvicepresidente y actual embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, y del jefe de gabinete de Alberto Fernández, Agustín Rossi, quien acompañará al titular del Palacio de Hacienda como candidato a vicepresidente.

Bullrich peleará el 13 de agosto próximo en primarias contra el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, por la candidatura a presidente de Juntos por el Cambio, coalición a la que pertenece el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), y si resulta ganadora, competirá por las presidenciales el 22 de octubre próximo.

En un discurso destinado a sus candidatos a diputados, senadores, gobernadores e intendentes de todo el país, ofrecido en un hotel de la provincia de Buenos Aires, Bullrich afirmó que su espacio tiene una “oportunidad política como nunca”, porque consideró que lo que denominó “solución Massa” significa que el kirchnerismo “ha mostrado que el único objetivo es el poder por el poder”.

Bullrich, quien compite con el eslogan “La fuerza del cambio”, propone “un cambio profundo, que va a ser duro, pero que es posible”, que va a aplicar con “valentía y coraje” y que consiste en que no va a negociar con las fuerzas corporativas que le quieran “hacer perder el tiempo para mantener los privilegios”.

La precandidata reconoció que puede haber una reacción violenta de algunos sectores, como la apedreada que sufrió el Congreso durante el tratamiento de una ley previsional en el gobierno de Macri, del que ella fue ministra de Seguridad: “No vamos a dar un paso atrás para los que quieren meter presa la gobernabilidad en Argentina”, afirmó.

MÁS INFORMACIÓN: Cristina Kirchner apoya candidatura presidencial del ministro de Economía de Argentina

En una rueda de prensa posterior, Bullrich comentó que “no hay un problema de paz social”, sino “una minoría organizada” que “amenaza” al resto de la sociedad y que, dijo, “nosotros vamos a combatir”.

La actual presidenta de Propuesta Republicana (Pro), partido al que también pertenecen Macri y Rodríguez Larreta, afirmó que “hoy la Argentina no tiene paz social”, porque lo que ha sucedido en los últimos 15 años “ha llevado a más pobreza”, “más problemas”, “más ingobernabilidad”.

La también exministra de Trabajo (2000-2001) y de Seguridad Social (2001) defendió que “hay una paz social que se va a conseguir con los cambios” de su hipotético gobierno, como bajar la inflación, mejorar la educación, luchar contra el narcotráfico y la inseguridad.

Contenido sugerido

Contenido GEC