El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, responde a las preguntas de los periodistas en la base aérea de EE. UU. en Ramstein, Alemania occidental, el 20 de enero de 2023. (Foto de ANDRE PAIN / AFP)
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, responde a las preguntas de los periodistas en la base aérea de EE. UU. en Ramstein, Alemania occidental, el 20 de enero de 2023. (Foto de ANDRE PAIN / AFP)
/ ANDRE PAIN
Agencia AFP

El secretario general de la  criticó el lunes la actitud del presidente turco, que amenazó con bloquear la adhesión de  a la Alianza Atlántica después de que un militante de ultraderecha quemara un ejemplar del  en .

La libertad de expresión, la libertad de opinión es un bien precioso, en Suecia y en todos los otros países de la OTAN. Y es por eso que estos actos inapropiados no son automáticamente ilegales”, declaró Jens Stoltenberg en una entrevista en la televisión alemana Die Welt, condenando la posición del jefe de Estado turco, Recep Tayyip Erdogan, a propósito de Suecia.

MIRA AQUÍ: Suecia: ultraderechista quema un ejemplar del Corán ante Embajada turca

El sábado por la tarde, en el marco de una manifestación autorizada por la policía sueca cerca de la embajada de Turquía, el ultraderechista suecodanés Rasmus Paludan prendió fuego al libro sagrado de los musulmanes, en un acto para criticar las negociaciones suecas con Ankara sobre la OTAN.

El incidente enfureció a Erdogan, quien advirtió a Suecia que no cuente con su “apoyo” para la candidatura a la OTAN.

Stoltenberg recordó que el gobierno sueco condenó esta manifestación y también afirmó que él mismo está “absolutamente en contra de este tipo de insultos” y “totalmente en contra de este comportamiento que vimos en las calles de Estocolmo”.

Suecia y Finlandia solicitaron el año pasado formar parte de la OTAN después de que Rusia invadiera Ucrania.

MÁS INFORMACIÓN: Turquía “no está en condiciones” de ratificar adhesión de Suecia a la OTAN

Desde mayo, Turquía bloquea la entrada de Suecia, alegando que alberga a activistas y simpatizantes kurdos --considerados por Ankara “terroristas”, sobre todo los del PKK y sus aliados en el norte de Siria e Irak.

Según Stoltenberg, 28 de los 30 países miembros de la OTAN ya han dado su acuerdo en sus parlamentos nacionales.

“Y pido por supuesto a los aliados que faltan -Hungría y Turquía-- acelerar sus procesos en sus parlamentos”, agregó el responsable.

Contenido sugerido

Contenido GEC