El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, habla con los medios de comunicación a su llega al Consejo Europeo en Bruselas, Bélgica, el 14 de diciembre de 2023. (Foto de OLIVIER MATTHYS / EFE)
El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, habla con los medios de comunicación a su llega al Consejo Europeo en Bruselas, Bélgica, el 14 de diciembre de 2023. (Foto de OLIVIER MATTHYS / EFE)
/ OLIVIER MATTHYS
Agencia EFE

Los jefes de Estado y de Gobierno de la aplazaron a enero de 2024 las negociaciones sobre el nuevo paquete de ayuda económica a de 50.000 millones, que sigue bloqueado por el veto que ejerce el primer ministro de , .

Los líderes del bloque dieron por finalizada la primera jornada de su cumbre en Bruselas sobre las 2.30 horas de la madrugada del viernes sin haber podido convencer todavía al ultranacionalista húngaro y no retomarán mañana el debate sobre la revisión presupuestaria que incluye la ayuda a Kiev, confirmaron varias fuentes comunitarias a EFE.

MIRA AQUÍ: El informe que revela que Rusia perdió el 87% de los militares que tenía antes de empezar la guerra en Ucrania

Los otros veintiséis Estados miembros apoyan el último documento que llegó a la mesa de negociación, pero Orbán insistió en su negativa a aportar más dinero a las cuentas europeas para crear un nuevo programa de asistencia financiera a Ucrania hasta 2027, añaden las fuentes.

Veintiséis líderes están de acuerdo en todos los componentes”, confirmó después en declaraciones a los medios el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, quien precisó que un país, Suecia, debe consultar a su Parlamento y otro, en referencia a Hungría aunque no lo nombró, no apoyó el documento.

Quiero trabajar con los compañeros en los próximos días y semanas para preparar una cumbre que tendrá lugar a principios del año que viene”, expresó después el exprimer ministro belga.

Budapest, por tanto, mantiene bloqueado el nuevo programa con el que la Unión Europea quiere facilitar a Ucrania el pago de necesidades urgentes como la renovación de infraestructuras dañadas en ataques rusos y para mantener en funcionamiento sus servicios públicos.

Durante las semanas y los días previos a la cumbre se ha especulado con que el resto de líderes sortearan el veto húngaro a través de un acuerdo intergubernamental que aislara a Hungría, pero la opción preferida sigue siendo incluir el paquete de asistencia a Kiev dentro del presupuesto de la UE.

Yo confío bastante en que podamos dar el paso definitivo a principios del próximo año, no lo garantizo pero soy bastante optimista”, declaró el primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte.

El documento que cuenta el apoyo del resto de capitales recoge un nuevo paquete de ayuda a Ucrania de 50.000 millones de euros hasta 2027, de los cuales 17.000 millones de euros serán ayudas directas no reembolsables y los otros 33.000 millones llegarían en forma de créditos, que Bruselas captaría en los mercados de deuda.

MÁS INFORMACIÓN: Putin califica de “catástrofe” situación en la Franja de Gaza y niega un parecido con Ucrania

Además, contempla reforzar con 9.600 millones los programas migración y gestión de fronteras, así como las partidas para la asistencia a refugiados sirios en Turquía, Jordania, Líbano, así como para los Balcanes y los países del Mediterráneo sur.

Por último, deja en 1.500 millones el dinero previsto para la plataforma pensada para invertir en el desarrollo de tecnologías limpias, aunque todo este sobre irá destinado a reforzar el Fondo Europeo de Defensa y contempla 2.000 millones para el Instrumento de Flexibilidad y 1.500 millones para la Reserva de Solidaridad y Ayuda de Emergencia (SEAR).

Si fuese aprobado, los Estados miembros tendrían que hacer aportaciones adicionales a las cuentas europeas por valor de 21.000 millones de euros y se reasignarían otros 10.600 millones de otras partes del presupuesto para pagar estas nuevas prioridades.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC