El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, llega para asistir a la cumbre de la OTAN, en Vilna el 11 de julio de 2023. (Foto de Ludovic MARIN / AFP)
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, llega para asistir a la cumbre de la OTAN, en Vilna el 11 de julio de 2023. (Foto de Ludovic MARIN / AFP)
/ LUDOVIC MARIN
Agencia EFE

El secretario general de la , , anunció que los líderes de la Alianza Atlántica acordaron este martes que invitarán a a convertirse en miembro de la organización cuando los aliados así lo acuerden y cuando el país cumpla las condiciones.

Stoltenberg dijo en una rueda de prensa que la OTANemitirá la invitación cuando los aliados lo acuerden y se cumplan las condiciones” necesarias para el ingreso de Kiev en la organización transatlántica.

MIRA AQUÍ: Ucrania recibe más ayuda militar por parte de líderes de la OTAN y respaldo a su futuro en la Alianza

El político noruego se expresó en ese sentido ante los medios durante la cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la OTAN que se celebra hoy y mañana en Vilna.

Preguntado por las declaraciones del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, mientras se dirigía a la cumbre, sobre que es “absurdo” que la alianza no fuera a dar una fecha de invitación a su país, Stoltenberg recalcó que los aliados “han decidido hoy un fuerte, unido y positivo mensaje a Ucrania sobre un apoyo duradero, pero también un mensaje positivo sobre el camino hacia la membresía”.

Stoltenberg indicó que los líderes de los países aliados también acordaron hoy simplificar el proceso de la futura adhesión ucraniana a la OTAN, al aceptar eliminar el denominado “plan de acción para la adhesión” (MAP, en inglés) para Ucrania.

Esa decisión supone que el Gobierno ucraniano no tendría que participar en un programa de varios años para demostrar que ha llevado a cabo las reformas militares, económicas y políticas necesarias para unirse a la alianza militar.

MÁS INFORMACIÓN: “Zelensky tiene claro que es imposible que Ucrania ingrese a la OTAN en el contexto de la guerra con Rusia, es una estrategia de negociación”

Stoltenberg explicó que al eliminar la exigencia del MAP el proceso de adhesión de Ucrania a la OTAN pasa de ser un proceso “de dos pasos” a un procedimiento “de uno”.

Los aliados, asimismo, aprobaron un nuevo programa plurianual que garantice la plena interoperatividad de las fuerzas ucranianas con las de la OTAN.

Además, los mandatarios aceptaron elevar el nivel de la relación política mediante la creación del Consejo OTAN-Ucrania, un foro en el que ambas partes participarán como iguales.

Contenido sugerido

Contenido GEC