Para Greta Thunberg, al igual que en la lucha contra el cambio climático, se debe "ayudar a los más vulnerables en primer lugar”. (Archivo / JONATHAN NACKSTRAND / AFP).
Para Greta Thunberg, al igual que en la lucha contra el cambio climático, se debe "ayudar a los más vulnerables en primer lugar”. (Archivo / JONATHAN NACKSTRAND / AFP).
/ JONATHAN NACKSTRAND
Agencia AFP

La fundación de donará 100.000 euros al sistema Covax para luchar contra “la tragedia que supone la desigualdad vacunal” frente a la pandemia ded , denunciada por la joven activista sueca.

La suma se pagará a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se destinará a “comprar vacunas contra el coronavirus, en el marco del esfuerzo mundial para un acceso equitativo a las vacunas para las personas que estén más en riesgo”, anunció el lunes la OMS en un comunicado.

MIRA: Greta Thunberg llega a los 18 años como referente de la lucha climática en el mundo

“La comunidad internacional debe actuar más para paliar la tragedia que es la desigualdad vacunal”, denunció la joven, citada en el comunicado, antes de participar en una rueda de prensa con el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Tenemos medios a nuestro alcance para corregir el enorme desequilibrio que existe hoy en el mundo en la lucha contra el COVID-19. Como con el cambio climático, debemos ayudar a los más vulnerables en primer lugar”, subrayó Greta Thunberg, que se convirtió en una estrella de la lucha contra el cambio climático tras haber lanzado un movimiento de huelgas escolares para reclamar más acciones contra el calentamiento global por parte de los Estados.

El sistema Covax es una asociación pública-privada entre la OMS, la Alianza de vacunas (GAVI) y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) para garantizar una distribución equitativa del inmunizante contra el COVID-19, sobre todo en 92 países empobrecidos.

En la foto, la ministra de Salud de Etiopía, Lia Tadesse, recibe una caja de vacunas de AstraZeneca, entregadas como parte de la iniciativa Covax, liderada por la ONU, que trabaja para facilitar el acceso a las vacunas para los países más pobres. (Amanuel SILESHI / AFP)
En la foto, la ministra de Salud de Etiopía, Lia Tadesse, recibe una caja de vacunas de AstraZeneca, entregadas como parte de la iniciativa Covax, liderada por la ONU, que trabaja para facilitar el acceso a las vacunas para los países más pobres. (Amanuel SILESHI / AFP)
/ AMANUEL SILESHI

“Animo a la comunidad mundial a seguir el ejemplo de Greta y hacer cuanto pueda, en apoyo al Covax, para proteger a los más vulnerables de esta pandemia”, insistió el secretario general de la OMS.

Tedros denunció que en algunos países ricos, un cuarto de la población ya está vacunada contra el COVID-19 mientras que en países pobres, esa proporción es de una de cada 500 personas.

________________________________

VIDEO RECOMENDADO

Qué es y cómo se transmite el coronavirus que surgió en China

¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus que surgió en China?
¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus que surgió en China?

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC