La activista climática Greta Thunberg habla en el escenario después de una protesta durante la cumbre de la Cop26 en Glasgow, Escocia. (Foto: Archivo/ Jane Barlow / PA vía AP)
La activista climática Greta Thunberg habla en el escenario después de una protesta durante la cumbre de la Cop26 en Glasgow, Escocia. (Foto: Archivo/ Jane Barlow / PA vía AP)
/ Jane Barlow
Agencia AFP

Tras el acuerdo alcanzado el sábado en la , la activista sueca lamentó que la conferencia sobre el clima haya sido puro “bla-bla-bla”.

“El verdadero trabajo continúa fuera de esas salas. Y nunca, nunca nos rendiremos”, dijo en Twitter la figura emblemática del movimiento Fridays for Future tras la conferencia mundial sobre el clima.

Thunberg, una de las activistas por el clima más reconocidas en el mundo, no fue la única en reaccionar a la dos semanas de negociaciones entre 20.000 diplomáticos de casi 200 países para alcanzar el Pacto de Glasgow.

A continuación, las principales reacciones internacionales al acuerdo adoptado el sábado por la COP26 de Glasgow para acelerar la lucha contra el calentamiento global, pero sin garantizar el objetivo de limitar el aumento de la temperatura mundial a +1,5ºC.

- “Desgraciadamente la voluntad política colectiva no fue suficiente para sobrepasar las profundas contradicciones” entre países y entender “el momento de ponerse en modo ‘urgencia’”, dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Advirtió que “nuestro frágil planeta pende de un hilo (...) Estamos tocando a la puerta de una catástrofe climática”.

- “Aún queda una cantidad enorme de cosas por hacer en los próximos años”, declaró el primer ministro británico Boris Johnson.

El acuerdo de hoy es un gran paso adelante y, críticamente, tenemos el primer acuerdo internacional en reducir el uso de carbón y trazar una hoja de ruta para limitar el calentamiento global a 1,5 grados” encima de la era preindustrial, sostuvo Johnson, anfitrión del encuentro de Glasgow.

- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo en un comunicado que el acuerdo mantiene vivas las metas del Acuerdo de París de 2015, “dándonos la oportunidad de limitar el calentamiento mundial a 1,5ºC”.

“Hemos avanzado en la realización de los tres objetivos que nos habíamos fijado al inicio de la COP26″ y “eso nos deja confiados en el hecho de que podemos ofrecerle a la humanidad un espacio seguro y próspero sobre este planeta. Pero no hay tiempo que perder: aún nos espera un trabajo difícil”, agregó Von der Leyen.

- “Vivimos un momento realmente histórico”, saludó la ministra del Ambiente del gobierno saliente alemán, la socialdemócrata Svenja Schulze.

La eliminación progresiva del carbón ha sido lanzada en el mundo entero” y ha emergido “un nuevo modelo económico”, agregó la ministra, quien dijo que hubiera preferido una formulación “un poco más clara” sobre la eliminación del carbón.

VIDEO RECOMENDADO

¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus que surgió en China?
¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus que surgió en China?

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC